Dinamarca llama a EE. UU. a negociar sobre Groenlandia
El Gobierno de Dinamarca coincide con Estados Unidos en que el 'statu quo' actual sobre Groenlandia "no puede seguir así", dada la tensión desatada desde el estallido de la guerra de Ucrania, pero también es de la opinión de que los términos del acuerdo pactado en 1951 siguen concediendo el margen de maniobra suficiente para resolver la crisis diplomática abierta entre Washington y Copenhague.
Groenlandia es un territorio autónomo de Dinamarca y objetivo recurrente de la Administración Trump, quien en su primer mandato ya jugueteó con la idea, como ya contemplaron varias administraciones previas ("comprar" la isla como medida de seguridad nacional). Las ambiciones estadounidenses chocan tanto con el sentimiento histórico de pertenencia que Groenlandia genera en parte de la población danesa, y con los intereses independentistas de parte de la población de la isla.
Todas estas cuestiones han reaparecido con la visita a Groenladia efectuada este pasado viernes por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien ha llegado a asegurar que a su país "no le queda más opción" que "negociar la adhesión del territorio una vez se independice de Dinamarca a través de un referéndum de autodeterminación".
Tras una primera respuesta de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, esta madrugada ha sido el turno del ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, quien, al igual que la jefa del Gobierno ha lamentado "el tono" de las declaraciones de Vance ("Así no se habla con un próximo aliado") antes de sugerir una renegociación según los términos del acuerdo mutuo de defensa en de 1951, herramienta que sigue considerando válida.
"(El acuerdo) Ofrece una amplia oportunidad para que Estados Unidos tenga una presencia militar mucho más fuerte en Groenlandia. Si eso es lo que desea, hablemos de ello", ha indicado el ministro de Exteriores antes de recordar que "en 1945, Estados Unidos llegó a disponer de 17 bases e instalaciones en Groenlandia".
Más noticias sobre internacional
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.