Se eleva a más de 1600 la cifra de muertos en Birmania por el terremoto
La junta militar birmana ha asegurado este sábado que hay un total de 1644 los muertos, 3408 heridos y 139 desaparecidos por el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar), según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
La junta militar ha publicado esos datos después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, ha visitado este sábado Mandalay, y ha indicado a través de MRTV que todavía se están recopilando datos.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (07:20 de Euskal Herria), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Desde entonces, los equipos de rescate trabajan sin cesar en busca de supervivientes, aunque a medida que avanzan las horas la esperanza de encontrar a gente con vida disminuye.
Las fuerzas armadas han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, causó al menos 10 muertos y más de 100 desaparecidos tras derrumbarse tres edificios en construcción.
La ONU refuerza el apoyo
La Organización de Naciones Unidas ha intensificado sus mecanismos de emergencia con una dotación de unos 4,6 millones de euros para el Fondo Central para la Respuesta a Emergencias con el fin de "apoyar la asistencia vital" en Birmania y Tailandia.
En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha subrayado que un cuarto de la población birmana se enfrenta ya a "una grave inseguridad alimentaria". "Birmania simplemente no puede permitirse otro desastre", ha alertado la directora adjunta de este organismo en el país, Sheela Matthew.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que la junta militar usa como "arma" la ayuda militar y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército.
China, que comparte frontera con Birmania, ha enviado a equipos para ayudar en las labores de rescate, junto con ayuda humanitaria de más de 10 millones de euros.
Naciones Unidas pide a la comunidad internacional "ayuda urgente"
Naciones Unidas ha pedido a la comunidad internacional "ayuda urgente y consistente" para Birmania. "El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía como su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales", ha dicho hoy en un comunicado el coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi.
Bangkok busca supervivientes
Mientras tanto, decenas de rescatistas de Tailandia buscan este sábado supervivientes entre los escombros de un edificio en obras que colapsó en Bangkok el viernes.
Las labores de búsqueda y rescate continúan en esta zona de Bangkok, donde trabajaban unas 320 personas, la mayoría a salvo, si bien las autoridades hablan de decenas de desaparecidos y heridos, así como de al menos 10 fallecidos.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.