Se eleva a más de 1600 la cifra de muertos en Birmania por el terremoto
La junta militar birmana ha asegurado este sábado que hay un total de 1644 los muertos, 3408 heridos y 139 desaparecidos por el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar), según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
La junta militar ha publicado esos datos después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, ha visitado este sábado Mandalay, y ha indicado a través de MRTV que todavía se están recopilando datos.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (07:20 de Euskal Herria), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Desde entonces, los equipos de rescate trabajan sin cesar en busca de supervivientes, aunque a medida que avanzan las horas la esperanza de encontrar a gente con vida disminuye.
Las fuerzas armadas han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, causó al menos 10 muertos y más de 100 desaparecidos tras derrumbarse tres edificios en construcción.
La ONU refuerza el apoyo
La Organización de Naciones Unidas ha intensificado sus mecanismos de emergencia con una dotación de unos 4,6 millones de euros para el Fondo Central para la Respuesta a Emergencias con el fin de "apoyar la asistencia vital" en Birmania y Tailandia.
En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha subrayado que un cuarto de la población birmana se enfrenta ya a "una grave inseguridad alimentaria". "Birmania simplemente no puede permitirse otro desastre", ha alertado la directora adjunta de este organismo en el país, Sheela Matthew.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que la junta militar usa como "arma" la ayuda militar y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército.
China, que comparte frontera con Birmania, ha enviado a equipos para ayudar en las labores de rescate, junto con ayuda humanitaria de más de 10 millones de euros.
Naciones Unidas pide a la comunidad internacional "ayuda urgente"
Naciones Unidas ha pedido a la comunidad internacional "ayuda urgente y consistente" para Birmania. "El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía como su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales", ha dicho hoy en un comunicado el coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi.
Bangkok busca supervivientes
Mientras tanto, decenas de rescatistas de Tailandia buscan este sábado supervivientes entre los escombros de un edificio en obras que colapsó en Bangkok el viernes.
Las labores de búsqueda y rescate continúan en esta zona de Bangkok, donde trabajaban unas 320 personas, la mayoría a salvo, si bien las autoridades hablan de decenas de desaparecidos y heridos, así como de al menos 10 fallecidos.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".