La ultraderechista Marine Le Pen, claves de una sentencia inédita con notables consecuencias políticas
La sentencia que condena a la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen por desvío de fondos del Parlamento Europeo es inédita en el estado galo, porque aleja de la carrera electoral a la favorita de las presidenciales de 2027, lo que conlleva notables consecuencias políticas.
Inhabilitación preventiva
La gran novedad de la sentencia contra Le Pen es que los cinco años de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público no entran en suspenso de forma automática con la presentación de una apelación.
Los jueces del Tribunal Correccional de París justificaron la inusual dureza de esa medida en varios motivos: la necesidad de limpieza en la vida pública, el volumen de la cantidad defraudada o la ausencia de reconocimiento de los hechos, que conlleva un riesgo de reincidencia.
Otro motivo fue que el sistema de financiación del partido de Le Pen - Agrupación Nacional (RN), llamado Frente Nacional (FN) cuando se produjeron los hechos juzgados- atentó contra la neutralidad democrática, al permitir al partido concurrir en condiciones ventajosas a diversas elecciones.
Elecciones presidenciales de 2027
La sentencia complica enormemente, pero no impide de forma automática, una hipotética candidatura de Le Pen para las elecciones presidenciales de 2027.
Según calculan varios juristas, si Le Pen presenta rápidamente una apelación (algo que ya ha anunciado su abogado), el nuevo juicio necesitaría más de un año para comenzar. Otros piensan que un caso de este volumen, que necesitó diez años de instrucción en primera instancia, no será juzgado de nuevo antes de, al menos, otros tres años.
Además, el nuevo calendario debe ser fijado por los propios jueces, aunque la líder ultraderechista pida que se haga por el procedimiento de urgencia.
Brazalete electrónico
Le Pen fue condenada también a cuatro años de cárcel, dos de ellos en firme sustituibles por arresto domiciliario con un brazalete electrónico. En este caso, la colocación del brazalete sí queda suspendida automáticamente en caso de apelación.
Escaño en la Asamblea Nacional
Marine Le Pen podrá mantener su escaño en la Asamblea Nacional, donde es la portavoz de su partido, al menos hasta que haya una decisión en el juicio en apelación, según la jurisprudencia del Consejo Constitucional francés sobre parlamentarios nacionales.
Pero, en caso de elecciones anticipadas, que su partido exige desde hace meses, no podría volver a presentarse a la reelección. La Asamblea no puede ser disuelta antes de julio de este año.
Pero Le Pen sí perderá su puesto de miembro del Consejo Departamental de Pas de Calais (norte), ya que los cargos electos locales se rigen por un sistema diferente al de los parlamentarios nacionales.
La líder ultraderechista sí podrá, sin embargo, ser nombrada ministra o primera ministra, al no ser cargos dependientes de unas elecciones.
Una sentencia particularmente dura
Los jueces han considerado probada la existencia de un sistema ilícito de financiación del partido de extrema derecha con dinero del Parlamento Europeo, ideado por Jean-Marie Le Pen y que su hija mantuvo cuando en 2009 desembarcó en la Eurocámara y que utilizó "con autoridad y determinación" desde que en 2011 se hizo con las riendas de la formación.
El veredicto considera probado que, si bien no hubo enriquecimiento personal, sí se favoreció a sus dirigentes, que gozaron a expensas de la Eurocámara de sus propios guardaespaldas, y al propio partido, que sin esos ingresos hubiera quedado al borde de la quiebra.
La sentencia habla de "doble engaño", al Parlamento Europeo, por un lado, y a los electores por otro, una situación "sistémica" que duró más de 12 años y "de especial gravedad" por la elevada cifra desviada, más de cuatro millones de euros.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.