Miles de personas protestan contra los recortes de Trump y Musk en la mayor jornada de protestas hasta ahora
Cerca de 1200 manifestaciones se han celebrado este sábado en Estados Unidos, en lo que los organizadores creen que es la mayor jornada de protestas contra el presidente Donald Trump y su aliado multimillonario Elon Musk hasta ahora. La movilización mas multitudinaria ha sido la de Washington, en el National Mall, con miles de personas que han marchado contra el presidente estadounidense.
Han mostrado carteles con mensajes como "no toquen la Seguridad Social" o "el fascismo ha llegado", así como banderas estadounidenses invertidas, que originalmente eran una señal de socorro en el ejército y se convirtieron en un signo de protesta política.
Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, ha pospuesto el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.
Las protestas han abarcado los 50 estados que componen los EE.UU., además de Canadá y México.
El lema "Hands off!" (¡Quita tus manos!) ha unido las manifestaciones convocadas por sindicatos, grupos ecologistas, veteranos, feministas o plataformas de derechos LGTB, entre más de un centenar de colectivos, desde el sindicato internacional de empleados hasta Greenpeace.
También grupos propalestinos han salido a la calle para expresar su rechazo a la renovada operación militar de Israel en la franja de Gaza.
Las manifestaciones se han producido frente a en capitolios estatales, sedes federales, oficinas de congresistas, sedes de la Seguridad Social, parques y ayuntamientos de todo el país, según recoge la cadena CNN.
"¿Dónde se ha ido mi país?", "¡Envíen a Musk a Marte!"
Los manifestantes han acudido a las concentraciones con multitud de carteles y lemas contra Trump y Musk a los que acusan de desmantelar el gobierno estadounidense. El DOGE, el equipo de Eficiencia Gubernamental de Musk, ha eliminado más de 200 000 empleos de los 2,3 millones de empleados federales. El viernes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a despedir a más de 20 000 trabajadores, lo que representa hasta el 25% de sus puestos.
Además de los despidos de los funcionarios, entre los agravios de a una parte de la población se encuentran los recortes en la asistencia social, la educación y la investigación.
Los convocantes han defendido que el país está en "crisis" por culpa de Trump y que "es hora de actuar". Entre las demandas, "poner fin a la toma del poder por los milmillonarios y a la corrupción descontrolada de la Administración Trump" o poner fin a los recortes en fondos federales para gasto sanitario en programas como Medicaid, Seguridad Social. También piden el final de los "ataques contra los inmigrantes, las personas trans y otras comunidades".
En Washington DC han tomado la palabra políticos como el miembro de la Cámara de Representantes Jamie Raskin, quien ha denunciado que Trump tiene "la política de (Benito) Mussolini y la economía de Herbert Hoover".
También en cientos de ciudades europeas como Londres, París y Berlín se han celebrado manifestaciones contra las políticas de Donald Trump y las decisiones que ha tomado en los últimos días, especialmente en lo relativo a los aranceles. Las concentraciones han sido convocadas por estadounidenses residentes en Europa, han pedido además el boicot para los coches eléctricos Tesla, la compañía de Elon Musk.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".