Miles de personas protestan contra los recortes de Trump y Musk en la mayor jornada de protestas hasta ahora
Cerca de 1200 manifestaciones se han celebrado este sábado en Estados Unidos, en lo que los organizadores creen que es la mayor jornada de protestas contra el presidente Donald Trump y su aliado multimillonario Elon Musk hasta ahora. La movilización mas multitudinaria ha sido la de Washington, en el National Mall, con miles de personas que han marchado contra el presidente estadounidense.
Han mostrado carteles con mensajes como "no toquen la Seguridad Social" o "el fascismo ha llegado", así como banderas estadounidenses invertidas, que originalmente eran una señal de socorro en el ejército y se convirtieron en un signo de protesta política.
Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, ha pospuesto el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.
Las protestas han abarcado los 50 estados que componen los EE.UU., además de Canadá y México.
El lema "Hands off!" (¡Quita tus manos!) ha unido las manifestaciones convocadas por sindicatos, grupos ecologistas, veteranos, feministas o plataformas de derechos LGTB, entre más de un centenar de colectivos, desde el sindicato internacional de empleados hasta Greenpeace.
También grupos propalestinos han salido a la calle para expresar su rechazo a la renovada operación militar de Israel en la franja de Gaza.
Las manifestaciones se han producido frente a en capitolios estatales, sedes federales, oficinas de congresistas, sedes de la Seguridad Social, parques y ayuntamientos de todo el país, según recoge la cadena CNN.
"¿Dónde se ha ido mi país?", "¡Envíen a Musk a Marte!"
Los manifestantes han acudido a las concentraciones con multitud de carteles y lemas contra Trump y Musk a los que acusan de desmantelar el gobierno estadounidense. El DOGE, el equipo de Eficiencia Gubernamental de Musk, ha eliminado más de 200 000 empleos de los 2,3 millones de empleados federales. El viernes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a despedir a más de 20 000 trabajadores, lo que representa hasta el 25% de sus puestos.
Además de los despidos de los funcionarios, entre los agravios de a una parte de la población se encuentran los recortes en la asistencia social, la educación y la investigación.
Los convocantes han defendido que el país está en "crisis" por culpa de Trump y que "es hora de actuar". Entre las demandas, "poner fin a la toma del poder por los milmillonarios y a la corrupción descontrolada de la Administración Trump" o poner fin a los recortes en fondos federales para gasto sanitario en programas como Medicaid, Seguridad Social. También piden el final de los "ataques contra los inmigrantes, las personas trans y otras comunidades".
En Washington DC han tomado la palabra políticos como el miembro de la Cámara de Representantes Jamie Raskin, quien ha denunciado que Trump tiene "la política de (Benito) Mussolini y la economía de Herbert Hoover".
También en cientos de ciudades europeas como Londres, París y Berlín se han celebrado manifestaciones contra las políticas de Donald Trump y las decisiones que ha tomado en los últimos días, especialmente en lo relativo a los aranceles. Las concentraciones han sido convocadas por estadounidenses residentes en Europa, han pedido además el boicot para los coches eléctricos Tesla, la compañía de Elon Musk.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.