El Parlamento británico aprueba un proyecto para salvar la siderúrgica British Steel
La Cámara de los Comunes (baja) del Reino Unido ha aprobado este sábado en tercera lectura el proyecto de ley de emergencia presentado horas antes por el Gobierno británico para asumir el control de la siderúrgica British Steel y evitar su cierre.
La pieza legislativa, denominada como Proyecto de Ley (Medida Especial), queda ahora en manos de la Cámara de los Lores (alta) para que dé su visto bueno e impida que el Reino Unido se quede sin capacidad de producir su propio acero.
Con esta iniciativa, el Gobierno quiere mantener en funcionamiento la planta, ubicada en el noreste de Inglaterra, después de que las negociaciones con la propietaria china -Jingye- no prosperaran por considerar ésta que acumulaba pérdidas "significativas".
Los Comunes han debatido durante tres horas el texto legislativo, que ha sido aprobado en los habituales primeros pasos del proceso legislativo por los diputados (el más importante), sin necesidad de una votación porque el Ejecutivo laborista tiene mayoría en la cámara.
Una vez que los lores terminen y voten el proyecto de ley, éste volverá a los Comunes para el visto bueno definitivo, antes de que reciba la sanción del rey Carlos III, jefe del Estado británico.
En el comienzo del debate en la Cámara de los Comunes (baja), el ministro de Empresa, Jonathan Reynolds, ha defendido la convocatoria del Parlamento, actualmente en receso por la Semana Santa, por considerar que se trata de "circunstancias excepcionales", que "requieren medidas excepcionales" ante "momentos excepcionales".
El sindicato GMB ha asegurado que lleva mucho tiempo abogando por la nacionalización como única vía para salvar la industria siderúrgica británica.
A finales del pasado mes de marzo, British Steel, la siderúrgica británica propiedad de la china Jingye Group, anunció que iniciaría las consultas sobre el cierre de sus dos altos hornos, la planta de producción de acero y la reducción de la capacidad de laminación de acero en la localidad inglesa de Scunthorpe, amenazando la continuidad de hasta 2700 puestos de trabajo.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que el futuro de la siderúrgica British Steel "pende de un hilo" y ha considerado que el conjunto de la economía y la seguridad del país están "en peligro" ante el riesgo de que desaparezca esa industria del Reino Unido.
En un breve mensaje, Starmer ha afirmado que el Parlamento aprobará una "legislación de emergencia para dar al ministro de Empresas (Jonathan Reynolds) los poderes para hacer lo necesario para frenar" el cierre de la planta de Scunthorpe, en el norte de Inglaterra.
Sin embargo, Starmer no ha detallado si su Gobierno nacionalizará la compañía y se ha limitado a indicar que "todas las opciones están sobre la mesa". Según la BBC, no se prevé la nacionalización total de British Steel.
La industria del acero atraviesa un momento difícil en medio de la guerra comercial instigada por Estados Unidos, pues el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció aranceles globales del 25 % a las importaciones del sector siderúrgico y del aluminio el mes de marzo.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".