Un ataque ruso con misiles balístico deja al menos 34 muertos y 117 heridos en la ciudad ucrania de Sumi
Ucrania ha vuelto a sufrir un nuevo ataque por parte del ejército ruso. Esta vez ha sido con misiles balísticos, en el centro de la ciudad de Sumi, al noreste del país.
Muchos ucranianos se dirigían a misa cuando se ha producido la explosión, ya que hoy, Domingo de Ramos, es también día de celebración en la iglesia ortodoxa. Cerca del lugar de impacto hay una iglesia y el bombardeo ha dejado al menos 34 civiles muertos (dos de ellos niños) y 117 heridos (15 de ellas niños).
El ministro ucraniano de Interior, Igor Klomenko, ha señalado que el número de víctimas aún puede aumentar.
Según ha explicado el gobernador de la región homónima, Volodimir Artiuj, la mayor parte de las víctimas viajaban en un autobús alcanzado por uno de estos proyectiles, el primero de ellos, ha explicado, una "bomba de racimo", como luego ha confirmado el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak.
Tras el ataque, el presidente Volodímir Zelenski ha exigido una respuesta fuerte al mundo para terminar con esta guerra y ha dicho que "solo los sinvergüenzas atacan asi a los civiles".
"Los ataques rusos sólo merecen condena. Es necesario presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra y garantice la seguridad de la población. Sin una presión realmente fuerte, sin el apoyo adecuado a Ucrania, Rusia seguirá prolongando esta guerra", ha subrayado en un mensaje en Telegram.
Rusia multiplica sus ataques contra la región
La región de Sumi es fronteriza con la provincia rusa de Kursk, adonde se adentró el Ejército ucraniano en agosto de 2024.
Rusia ha lanzado una ofensiva de primavera contra las regiones de Sumi y la vecina Járkov, para volver a recuperar el control.
El ataque llega un día después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump, dijera que cree que las cosas entre Ucrania y Rusia "están yendo bien", pese a que los ataques por ambas partes hayan continuado y el propio mandatario estadounidense haya expresado frustración por la falta de avances para un alto el fuego.
La UE condena la "crueldad" del "vil" bombardeo ruso en Sumi
La Unión Europea (UE) ha condenado la "crueldad" del "vil" y "criminal" bombardeo ruso de este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi, manifestando que es un "horrible ejemplo" de que esa guerra "perdura solo porque Rusia así lo decide".
El Gobierno español, el francés así como el primer ministro británico, Keir Starmer, también han condenado el ataque. Este último ha escrito que "Estoy horrorizado por los horribles ataques de Rusia contra civiles en Sumi y mis condolencias van a las víctimas y sus seres queridos en este trágico momento", en su cuenta de X.
También la OTAN ha expresado su pésame al pueblo ucraniano: "Escenas horribles del centro de Sumi, donde los misiles balísticos rusos mataron a decenas de personas e hirieron gravemente a muchos más civiles. Nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano en este día sagrado para muchos", ha dich la portavoz de la OTAN.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.