Israel destruye excavadoras, camiones de agua y de basura en diferentes puntos de Gaza
El Ejército israelí ha destruido esta madrugada una veintena de excavadoras y varios camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje municipal en Yabalía (norte), una empresa de construcción de Ciudad de Gaza (norte) y Jan Yunis (sur).
En Yabalía, el Ejército israelí ha atacado el garaje municipal de Al Nazla, donde ha destruido nueve excavadoras, según ha informado la Defensa Civil, que fueron donadas por el comité egipcio-catarí durante el cese al fuego para levantar los escombros causados por el efecto de los 16 meses de ataques israelíes que han devastado el territorio palestino.
Los equipos de la Defensa Civil usaban estas máquinas para rescatar los cuerpos de los escombros y para limpiar las carreteras y permitir un mejor acceso de los servicios de emergencia a las zonas de Rafah y Jan Yunis, ha dicho el director de equipos y suministros de la Defensa Civil, Mohamed Al-Mughair, citado en un comunicado.
También ha destruido un camión cisterna de transporte de agua, uno recolector y otro compactador de aguas residuales, así como un camión de basura y uno de transporte de combustible.
Además, Israel ha acabado en otro ataque con una excavadora en Ciudad de Gaza perteneciente a una empresa de construcción y con 6 excavadoras más en Jan Yunis, han informado fuentes locales.
La Defensa Civil de Gaza ha denunciado en una nota que con estos ataques Israel "está destruyendo las herramientas del trabajo humanitario en Gaza".
Al-Mughair ha recordado que el comité egipcio-catarí, al realizar la donación, notificó las coordenadas del garaje municipal de Jabalia donde estaban almacenadas las maquinarias para que el Ejército israelí lo supiera y el Gobierno no declarase esa zona de evacuación o peligro.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado este martes de que 26 personas han sido asesinadas desde la medianoche del domingo a la de este lunes, que se suman a la veintena de fallecidos por los ataques israelíes de esta última noche que han reportado fuentes médicas.
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado hoy a más de 51 250 los muertos y a cerca de 117 000 los heridos por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad gazatí ha acusado este mismo martes a Israel de impedir la entrada de vacunas para la polio desde hace más de un mes y ha advertido de que más de 600 000 niños se encuentran en riesgo en el territorio palestino.
Más noticias sobre internacional
El mundo sigue a la espera de la respuesta que Irán pueda dar al ataque de EE.UU.
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.
Será noticia: Ataque de EE. UU a Irán, caso Cerdán y víspera de San Juan
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas
La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Mikel Ayestaran: "Se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio"
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo.
Mikel Ayestaran: "A partir de ahora Irán tendrá dos frentes: Israel, por un lado, y las bases de EE
Según el corresponsal de EiTB en Oriente Próximo, "Irán cree que el número de bases en la región no es una muestra de fuerza, sino de debilidad, porque EEUU tendrá dificultades para protegerlas todas".
Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares
El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".
Guterres condena el ataque de EE.UU. a Irán e insta a seguir el camino de la diplomacia
Ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría "salirse de control" en cualquier momento, lo que supone un "riesgo creciente" de "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo". La comunidad internacional llama a la contención y al diálogo.
EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán. La oposición demócrata acusa a Trump de violar la Constitución con su decisión unilateral de atacar otro país sin permiso explícito del Congreso. Por su parte, JD Vance asegura que su país "no está en guerra con Irán", sino con sus "ambiciones nucleares".
Multitudinarias marchas en Roma y Londres para pedir el fin de la ofensiva en Gaza, la ruptura con Israel y parar el rearme de Europa
Los asistentes a la denominada 'Marcha Nacional por Palestina' de Londres han pedido a gritos el fin de la "ocupación" de Israel en territorio palestino y el cese de los bombardeos israelíes a Irán. En Roma han denunciado el rearme de Europa y han llamado a la paz.
Trump dice que España paga "muy poco" como miembro de la OTAN
Junto a ello, el presidente estadounidense ha insistido en que todos los miembros de la organización deberían invertir el 5% del PIB en defensa.