Francisco I, el "papa en medio de la gente", recibe un multitudinario adiós
Decenas de miles de personas han abarrotado la plaza de San Pedro del Vaticano en el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentraban en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede. Tras la misa-funeral, el ataúd ha sido trasladado en un cortejo fúnebre que ha recorrido el centro de Roma hasta la basílica Santa María la Mayor, donde ha sido enterrado en una ceremonia íntima.
El funeral del papa Francisco ha comenzado poco después de las 10:00 horas con la entrada en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde ha sido recibido por una fuerte ovación de decenas de miles de personas presentes.
Sobre el ataúd han colocado el libro del Evangelio abierto, y la plaza de San Pedro se ha sumido en un absoluto silencio y los cardenales concelebrantes han ocupado su puesto en el lado izquierdo del sagrado.
Con anterioridad han entrado el resto de cardenales y 750 obispos y sacerdotes. Los mandatarios y representantes de delegaciones oficiales se han situado en el lado derecho.
Durante el inicio de la misa se han intercalado lecturas de pasajes de la biblia, y canciones litúrgicas cantadas por un coro.
Posteriormente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, durante la misa, ha asegurado que el Papa Francisco ha sido "un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos"; ha destacado que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, que promovió una Iglesia con "las puertas siempre abiertas" y le ha pedido que "bendiga al mundo entero".
"Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos", ha dicho con ímpetu Re, de 91 años, este sábado, en la homilía del funeral.

Féretro. Foto: EFE
Además, ha destacado ante los presidentes de Ucrania y EE.UU, Volodimir Zelenski y Donald Trump, que, "frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones", el Papa Francisco "ha alzado incesantemente su voz implorando la paz" y "llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones". En este momento, los fieles asistentes al funeral han interrumpido la homilía unos segundos con aplausos.
Tampoco han faltado alusiones a la preocupación de Francisco por los migrantes y su primer viaje a Lampedusa, así como la petición de que se derriben muros.
El funeral del Papa Francisco tiene lugar seis días después del fallecimiento del pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus.
400 000 fieles
Las autoridades italianas calculan que en torno a 400 000 fieles han asistido al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro ha sido trasladado en un cortejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco expresó su deseo de ser enterrado.
Un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma
La ruta ha seguido parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
El traslado se ha realizado en un papamóvil adaptado para esta ceremonia fúnebre, para que los fieles puedan ver el féretro. Le seguía un reducido número de coches que transportaban a algunos cardenales.
Se han colocado cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles pudieran seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
La tumba será de mármol
La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción "Franciscus", además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha avanzado Vatican News.
Precisamente, el papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba realizada con "piedra de Liguria", la tierra de sus abuelos". Además, en su testamento pidió que su sepulcro estuviese "en la tierra", que fuese "sencillo", sin decoración, y con la única inscripción "Franciscus".
La Capilla Sixtina cerrará a partir del lunes
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco.
Tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.