Francisco I, el "papa en medio de la gente", recibe un multitudinario adiós
Decenas de miles de personas han abarrotado la plaza de San Pedro del Vaticano en el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentraban en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede. Tras la misa-funeral, el ataúd ha sido trasladado en un cortejo fúnebre que ha recorrido el centro de Roma hasta la basílica Santa María la Mayor, donde ha sido enterrado en una ceremonia íntima.
El funeral del papa Francisco ha comenzado poco después de las 10:00 horas con la entrada en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde ha sido recibido por una fuerte ovación de decenas de miles de personas presentes.
Sobre el ataúd han colocado el libro del Evangelio abierto, y la plaza de San Pedro se ha sumido en un absoluto silencio y los cardenales concelebrantes han ocupado su puesto en el lado izquierdo del sagrado.
Con anterioridad han entrado el resto de cardenales y 750 obispos y sacerdotes. Los mandatarios y representantes de delegaciones oficiales se han situado en el lado derecho.
Durante el inicio de la misa se han intercalado lecturas de pasajes de la biblia, y canciones litúrgicas cantadas por un coro.
Posteriormente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, durante la misa, ha asegurado que el Papa Francisco ha sido "un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos"; ha destacado que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, que promovió una Iglesia con "las puertas siempre abiertas" y le ha pedido que "bendiga al mundo entero".
"Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos", ha dicho con ímpetu Re, de 91 años, este sábado, en la homilía del funeral.
Féretro. Foto: EFE
Además, ha destacado ante los presidentes de Ucrania y EE.UU, Volodimir Zelenski y Donald Trump, que, "frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones", el Papa Francisco "ha alzado incesantemente su voz implorando la paz" y "llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones". En este momento, los fieles asistentes al funeral han interrumpido la homilía unos segundos con aplausos.
Tampoco han faltado alusiones a la preocupación de Francisco por los migrantes y su primer viaje a Lampedusa, así como la petición de que se derriben muros.
El funeral del Papa Francisco tiene lugar seis días después del fallecimiento del pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus.
400 000 fieles
Las autoridades italianas calculan que en torno a 400 000 fieles han asistido al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro ha sido trasladado en un cortejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco expresó su deseo de ser enterrado.
Un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma
La ruta ha seguido parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
El traslado se ha realizado en un papamóvil adaptado para esta ceremonia fúnebre, para que los fieles puedan ver el féretro. Le seguía un reducido número de coches que transportaban a algunos cardenales.
Se han colocado cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles pudieran seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
La tumba será de mármol
La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción "Franciscus", además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha avanzado Vatican News.
Precisamente, el papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba realizada con "piedra de Liguria", la tierra de sus abuelos". Además, en su testamento pidió que su sepulcro estuviese "en la tierra", que fuese "sencillo", sin decoración, y con la única inscripción "Franciscus".
La Capilla Sixtina cerrará a partir del lunes
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco.
Tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.