Final del III Reich
Guardar
Quitar de mi lista

80 años del suicidio del dictador nazi Adolf Hitler y su círculo más cercano

Según resalta Wieland Giebel, responsable del museo Berlin Story Bunker, Hitler se suicidó cuando apenas controlaba un puñado de metros cuadrados en Alemania y Berlín estaba rodeada por el Ejército soviético.
bunker-berlin-hitler-efe
Reproducción de una de las estancias de Hitler en el búnker en el que suicidó. Foto: EFE

Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.

Según cuenta Wieland Giebel, responsable del museo Berlin Story Bunker, un centro de exposiciones con una detallada muestra sobre el ascenso al poder del partido nazi, el III Reich, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, Hitler se suicidó cuando apenas controlaba un puñado de metros cuadrados en Alemania y Berlín estaba rodeada por el Ejército soviético.

Después de sacrificar a Blondi, el pastor alemán del Führer, Hitler y Braun se quitaron la vida a las 15:30 del 30 de abril de 1945 en la sala de trabajo del búnker, sobre el sofá que dominaba una pequeña habitación en la que también cabían a duras penas un escritorio y un reloj de piso.

Ella tomó una cápsula de cianuro, él, además de ese veneno de acción rápida y letal, se disparó en la cabeza. Cuando entraron los soldados soviéticos que liberaron Berlín de los nazis, aún quedaba sangre del dictador sobre el sofá, en el lugar donde yació su cadáver.

Sobre el escritorio, en una pared de hormigón armado de 3,80 metros de espesor, colgaba un retrato de Federico II de Prusia, Federico el Grande, héroe de la historia alemana y protagonista de una heroica resistencia militar en la Guerra de los Siete años.

Resistencia, sin embargo, no era algo a lo que pudieran dedicarse realmente los ocupantes del búnker a finales de abril de 1945, pues su suicidio se produjo cuando Hitler ya no ejercía ningún poder. "Su capacidad para tomar decisiones en aquel momento afectaba lo que ocurría en menos de un kilómetro cuadrado en Alemania", agrega Giebel.

Mein-Kamp-libro-hitler-efe Copia del libro 'Mein Kampf' de Adolf Hitler en el Museo de Berlín-Karlshorst. Foto: EFE

Suicidios en compañía de los Goebbels y sus generales

Para Giebel, el suicidio del Führer es un hecho esencial para entender el fin de un conflicto que asoló Europa, "porque sólo con él terminó la Segunda Guerra Mundial, porque Hitler fue quien empezó la guerra y quien puso en marcha el Holocausto".

Junto a Hitler y Braun también se quitaron la vida dos generales que acompañaban al Führer y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, y su esposa, Magda, después de que ésta última envenenara a sus seis hijos.

Sven-Felix Kellerhoff, historiador y autor de numerosos libros sobre el nacionalsocialismo, coincide con Giebel a la hora de señalar la importancia histórica de los suicidios ocurridos en el búnker del Führer.

En su opinión, su muerte puso fin a la "guerra revanchista" que Hitler lanzó contra Europa y al Holocausto, dos oscuras realidades de las que Kellerhoff responsabiliza "específicamente a la locura de Hitler".

"La Segunda Guerra Mundial, tal y como tuvo lugar, es impensable sin Hitler, sin la persona de Hitler, probablemente no habría ocurrido como ocurrió", ahonda este historiador.

Berlin-Story-Bunker-efe El Berlin Story Bunker, centro de exposiciones berlinés dedicado al ascenso al poder del partido nazi, el III Reich, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, ubicado en un antiguo búnker civil construido en 1942. Foto: EFE

Una placa en 2006

Hubo que esperar, sin embargo, hasta 2006 para que en Berlín apareciera una austera placa informativa dando cuenta de la ubicación del búnker de Hitler y de los hechos más relevantes ocurridos allí.

Sobre la zona en la que se extendió dicha infraestructura militar hoy se erige una zona de aparcamiento, un parque infantil y unos jardines de unos edificios de apartamentos construidos poco después de la Segunda Guerra Mundial.

A una calle de esa zona de recreo se encuentra el Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados de Europa, icónica instalación del centro de Berlín para el recuerdo de los seis millones de judíos que murieron a manos de los nazis en el Holocausto.

 

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas

La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares

El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".

Washington (United States), 22/06/2025.- US President Donald Trump (2-L) with US Secretary of Defense Pete Hegseth (R), US Vice President JD Vance (L) and US Secretary of State Marco Rubio (2-R) delivers an address to the nation following US strikes on Iran's nuclear facilities, at the White House in Washington, DC, USA, 21 June 2025. EFE/EPA/Carlos Barria / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán. La oposición demócrata acusa a Trump de violar la Constitución con su decisión unilateral de atacar otro país sin permiso explícito del Congreso. Por su parte, JD Vance asegura que su país "no está en guerra con Irán", sino con sus "ambiciones nucleares". 

Cargar más