Líderes de todo el mundo felicitan a Prevost por su elección como nuevo papa
La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa, con el nombre de León XIV, ha generado infinidad de reacciones entre diversas personalidades y jefes de estado. Entre ellos, el lehendakari Imanol Pradales le ha deseado "lo mejor en esa voluntad de una Iglesia Católica que construye puentes, dialoga sin exclusiones, abraza a todas las personas por igual, está al lado de quienes más sufren y desea la paz en el mundo".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su "enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa León XIV" y ha confiado en que "su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad".
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confiado en que este nombramiento "sirva para continuar con la estela del papa Francisco," y su actividad esté vinculada a su forma de entender el mundo y el humanismo, contra las desigualdades y por un mundo en paz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado que es una "emoción" y un "gran honor" que hace extensible también al conjunto del país, ya que es el primer estadounidense en ocupar el cargo.
En la misma línea, varios líderes europeos han felicitado al nuevo pontífice. Entre ellos, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha celebrado la elección del nuevo papa. "Que su liderazgo de la Iglesia Católica sea un faro de esperanza para todos los fieles. Y que su sabiduría y fortaleza sigan inspirando al mundo mientras trabajamos para construir puentes, unidad y paz", ha agregado en redes sociales.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han asegurado en un comunicado conjunto que están seguros de que el nuevo papa "utilizará su voz" para "alentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo".
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha deseado al nuevo papa "un pontificado lleno de luz, humanismo y universalismo" en el marco de un momento de "gran inestabilidad e incertidumbre".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su confianza en que el pontificado de León XIV "sea portador de paz y de esperanza" para el mundo.
Otro de los que se ha pronunciado ha sido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien ha asegurado que la elección representa "una nueva esperanza".
El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha señalado en un comunicado que las escenas de "gran alegría y celebraciones" que se viven en la Plaza de San Pedro "son un reflejo de la esperanza y la buena voluntad" de los fieles hacia el nuevo papa. "Envío mis felicitaciones al pueblo de Estados Unidos, un país con el que Irlanda mantiene una relación tan profunda y sólida", ha dicho.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha deseado al nuevo papa "sabiduría, inspiración y fortaleza". "(Kiev) valora profundamente la posición constante de la Santa Sede de defender el Derecho Internacional, condenar la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania y proteger los derechos de los civiles inocentes", ha apuntado.
En la misma línea se ha posicionado el Gobierno argentino, quien ha deseado al nuevo pontífice que "su liderazgo y sabiduría" sean una guía en "tiempos difíciles". El portavoz del presidente argentino, Javier Milei, ha señalado que "el mundo necesita el despertar de los leones", en posible alusión a uno de los apodos del mandatario ultraderechista, que se ha llamado a sí mismo "el león".
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.