El cónclave entra en su segunda jornada, clave para comprobar si será una elección rápida
Segundo día del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, tras la esperable primera fumata negra de ayer. Según lo establecido, se realizarán cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, si no sale antes fumata blanca.
Las votaciones de este jueves se prevén cruciales para saber si los papables favoritos —Mateo Zuppi, Luis Antonio Tagle y en especial Pietro Parolin— consiguen los apoyos necesarios para convertirse en el 267 pontífice de la Iglesia Católica. Si el ala conservador se resiste, el que es también secretario de Estado del Vaticano pasaría a estar descartado, y deberían surgir nuevos papables entre la parte reformista y más cercana al papa Francisco.
Así, este segundo día de cónclave es de suma importancia. La primera votación, la de ayer, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados 'papables'. Los cardenales votan su preferencia absoluta y los favoritos comprueban cuántos votos tienen. Ya en las primeras votaciones de la mañana, los purpurados empiezan a variar su voto en base de la votación anterior.
Si no hay acuerdo esta mañana, los electores empezarán desde esta tarde a optar por uno de los dos candidatos más votados y la votación decisiva será la quinta (la de hoy a las 19:00 horas) o como mucho se esperará una sexta votación (la del viernes a la mañana) para que se llegue a la mayoría de dos tercios necesaria, 89 votos.
Tanto Benedicto XVI como Francisco fueron elegidos en el segundo día del cónclave.
Dos votaciones a la mañana
Los 133 cardenales electores han salido a las O7:45 horas de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie.
Tras celebrar misa, se han vuelto a cerrar en la Capilla Sixtina para rezar la liturgia. La segunda votación comienza después.
_______________
_______________
Si los purpurados logran elegir papa, el nombre que ha alcanzado la mayoría de dos tercios sería anunciado al mundo mediante fumata blanca sobre las 10:30-11:00 horas. Si no hay acuerdo, en cambio, se procedería a la segunda votación, con fumata negra en torno a mediodía. Tras las votaciones matutinas, sobre las 12:30 horas, los cardenales irán a almorzar a Santa Marta.
Ya por la tarde, que en caso en el que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, la fumata blanca podría llegar en torno a las 17:00 horas. En caso contrario, la cuarta votación del día se dará a conocer a partir de las 19:00 horas.
El resultado de la votación de ayer se retrasó más de lo previsto (casi dos horas). Se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que se trata de uno de los cónclaves más numerosos (18 cardenales más que en el anterior), internacionales (procedentes de 70 países) y heterogéneos de la historia (con dos alas enfrentadas: la conservadora y la reformista).
Si para el sábado, ninguno de los papaples ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.