Las incógnitas sobre la nueva era que comienza con León XIV
La elección del nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica inaugura una era nueva en el Vaticano. Francis Robert Prevost deberá decidir si quiere instalar su propio estilo y costumbres, o mantener las de su antecesor el papa Francisco. Asimismo, tendrá que retomar algunos temas que han quedado pendientes.
El estilo
¿Seguirá Prevost el estilo del papa argentino? Francisco adoptó una impronta sencilla, rehusando toda grandilocuencia en su oratoria y apariencia. Nada de casullas doradas, grandes oropeles, liturgias recargadas... incluso se enterró con los zapatos gastados que usó en vida.
La imagen de la primera aparición de León XIV en el balcón del Vaticano, para la bendición 'Urbi et Orbi' ha sido algo distinta. Se ha dejado ver con una muceta violeta sobre el hábito blanco. Los próximos días, se desvelará su propio estilo ya con sus primeros gestos y vestimentas.
Magisterio
El predecesor de León XIV abrió puertas que, hasta poco antes, parecían imposible de abrir. Reforzó el papel de la mujer en la Curia, incluyó a laicos en el Sínodo de Obispos, abogó por el regreso de los divorciados a la comunión e incluso aprobó la bendición "informal" de parejas homosexuales, en una de sus más controvertidas decisiones.
Ahora, la Iglesia Católica se encuentra en una encrucijada que Prevost deberá dirigir, aunque en su primer mensaje ya ha avisado de que "Dios ama a todos incondicionalmente".
¿Dónde vivirá?
Los papas tradicionalmente residen en el Palacio Apostólico, a la derecha de la plaza de San Pedro, aunque Francisco prefirió hacer vida en la habitación de una residencia dentro del Vaticano, la Casa Santa Marta, mucho más austera, pero también más animada y transitada. ¿Hará León XIV lo mismo o regresará a palacio?
La corte
Una de las primeras decisiones que ha de tomar el nuevo pontífice es la elección de sus más cercanos colaboradores en la Curia Romana, en concreto a su secretario de Estado, que ejercerá como su poderosa mano derecha.
Turquía
Pocos meses antes de morir, Francisco reveló que se estaba preparando un viaje a Turquía para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea y tender un nuevo puente ecuménico, es decir, a una futura reunificación del cristianismo. ¿Seguirá sobre la mesa?
Residencia estival
El papa argentino, durante sus doce años de magisterio, decidió no disfrutar del impresionante palacio de Castel Gangolfo, al sur de Roma, la residencia en la que sus predecesores solían pasar el verano por ser algo más fresca que la Ciudad Eterna.
Los vecinos de la localidad lamentaron esta decisión, ya que hasta la fecha muchos de ellos vivían de la afluencia de turistas que arrastraban los papas.
Viajes
Los viajes apostólicos también suelen dar pistas de por dónde irá el nuevo jefe del catolicismo. Francisco, por ejemplo, eligió la isla italiana de Lampedusa, puerta para los inmigrantes que escapan de África. Benedicto XVI, el papa teólogo, por su parte, acudió a Bari (sur de Italia) en mayo de 2005 para cerrar el Congreso Eucarístico.
China
Uno de los hitos geopolíticos de la era de Francisco fue un acercamiento histórico a China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951. En 2018 la Santa Sede y Pekín acordaron el nombramiento conjunto de obispos y ha quedado renovado por otros cuatro años. ¿Lo mantendrá León XIV?
La brújula geopolítica
En la última década, el Vaticano ha variado sus objetivos geopolíticos, dirigiendo su interés al este y al sur global, Asia y África, donde los católicos crecen más. ¿Seguirá esta estrategia o volverá la iglesia la mirada a la vieja y secularizada Europa?
Mandar en solitario o en compañía
El difunto Francisco se dotó desde su inicio del llamado C9, un consejo formado por nueve cardenales que le asesoraba en sus reformas de la Iglesia y de la Curia. El nuevo papa deberá aclarar si reinará solo o adoptará ese mismo modelo.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.