Las incógnitas sobre la nueva era que comienza con León XIV
La elección del nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica inaugura una era nueva en el Vaticano. Francis Robert Prevost deberá decidir si quiere instalar su propio estilo y costumbres, o mantener las de su antecesor el papa Francisco. Asimismo, tendrá que retomar algunos temas que han quedado pendientes.
El estilo
¿Seguirá Prevost el estilo del papa argentino? Francisco adoptó una impronta sencilla, rehusando toda grandilocuencia en su oratoria y apariencia. Nada de casullas doradas, grandes oropeles, liturgias recargadas... incluso se enterró con los zapatos gastados que usó en vida.
La imagen de la primera aparición de León XIV en el balcón del Vaticano, para la bendición 'Urbi et Orbi' ha sido algo distinta. Se ha dejado ver con una muceta violeta sobre el hábito blanco. Los próximos días, se desvelará su propio estilo ya con sus primeros gestos y vestimentas.
Magisterio
El predecesor de León XIV abrió puertas que, hasta poco antes, parecían imposible de abrir. Reforzó el papel de la mujer en la Curia, incluyó a laicos en el Sínodo de Obispos, abogó por el regreso de los divorciados a la comunión e incluso aprobó la bendición "informal" de parejas homosexuales, en una de sus más controvertidas decisiones.
Ahora, la Iglesia Católica se encuentra en una encrucijada que Prevost deberá dirigir, aunque en su primer mensaje ya ha avisado de que "Dios ama a todos incondicionalmente".
¿Dónde vivirá?
Los papas tradicionalmente residen en el Palacio Apostólico, a la derecha de la plaza de San Pedro, aunque Francisco prefirió hacer vida en la habitación de una residencia dentro del Vaticano, la Casa Santa Marta, mucho más austera, pero también más animada y transitada. ¿Hará León XIV lo mismo o regresará a palacio?
La corte
Una de las primeras decisiones que ha de tomar el nuevo pontífice es la elección de sus más cercanos colaboradores en la Curia Romana, en concreto a su secretario de Estado, que ejercerá como su poderosa mano derecha.
Turquía
Pocos meses antes de morir, Francisco reveló que se estaba preparando un viaje a Turquía para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea y tender un nuevo puente ecuménico, es decir, a una futura reunificación del cristianismo. ¿Seguirá sobre la mesa?
Residencia estival
El papa argentino, durante sus doce años de magisterio, decidió no disfrutar del impresionante palacio de Castel Gangolfo, al sur de Roma, la residencia en la que sus predecesores solían pasar el verano por ser algo más fresca que la Ciudad Eterna.
Los vecinos de la localidad lamentaron esta decisión, ya que hasta la fecha muchos de ellos vivían de la afluencia de turistas que arrastraban los papas.
Viajes
Los viajes apostólicos también suelen dar pistas de por dónde irá el nuevo jefe del catolicismo. Francisco, por ejemplo, eligió la isla italiana de Lampedusa, puerta para los inmigrantes que escapan de África. Benedicto XVI, el papa teólogo, por su parte, acudió a Bari (sur de Italia) en mayo de 2005 para cerrar el Congreso Eucarístico.
China
Uno de los hitos geopolíticos de la era de Francisco fue un acercamiento histórico a China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951. En 2018 la Santa Sede y Pekín acordaron el nombramiento conjunto de obispos y ha quedado renovado por otros cuatro años. ¿Lo mantendrá León XIV?
La brújula geopolítica
En la última década, el Vaticano ha variado sus objetivos geopolíticos, dirigiendo su interés al este y al sur global, Asia y África, donde los católicos crecen más. ¿Seguirá esta estrategia o volverá la iglesia la mirada a la vieja y secularizada Europa?
Mandar en solitario o en compañía
El difunto Francisco se dotó desde su inicio del llamado C9, un consejo formado por nueve cardenales que le asesoraba en sus reformas de la Iglesia y de la Curia. El nuevo papa deberá aclarar si reinará solo o adoptará ese mismo modelo.
Más noticias sobre internacional
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado. y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.
Mikel Ayestaran: "Las familias de los secuestrados lamentan la orden de invadir Gaza, con temor a que los cautivos sean asesinados"
Según el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, los tanques israelíes avanzan en la ciudad de Gaza tras cerrar la puerta a un posible acuerdo. El Ejército israelí no cederá hasta lograr su objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.