Las tensiones aumentan entre India y Pakistán, con la amenaza de una guerra abierta como telón de fondo
India y Pakistán atraviesan uno de los episodios más críticos en su históricamente conflictiva relación, y la rápida escalada de la tensión de los últimos días amenaza con desembocar en una guerra abierta entre ambas potencias nucleares. No sería la primera vez.
La relación entre India y Pakistán ha estado marcada por la tensión desde que se independizaron de la Gran Bretaña colonial en 1947. Además de constantes enfrentamientos a baja escala, ambos países han librado tres guerras, dos de ellas por Cachemira, la región al norte de ambos países que quedó dividida en la partición de 1947.
Precisamente Cachermira es el epicentro de las hostilidades actuales, un estallido que se produce después de una serie de ataques aéreos de la India a la parte pakistaní de dicha región (de mayoría musulmana), como parte de la 'Operación Sindoor'. Una operación lanzada en respuesta al atentado que el pasado 22 de abril dejó 26 víctimas mortales en la zona Pahlgam, en la Cachemira India (de mayoría hindú), del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad, quien, a su vez, lo niega.
Esta operación india del pasado 7 mayo fue una ofensiva de misiles que según las fuerzas indias se dirigió exclusivamente contra "infraestructura terrorista". Sin embargo, según autoridades pakistaníes, alcanzó al menos seis ciudades y provocó la muerte de 31 personas, incluidos dos menores.
La escalada no se detuvo ahí. Desde entonces drones indios han golpeado infraestructuras clave en territorio pakistaní, mientras Islamabad asegura que también ha sido objeto de ataques con misiles y vehículos aéreos no tripulados, y denuncia víctimas civiles.
Entre ayer y hoy, la India ha acusado a Pakistán de atacar con drones contra varias ciudades fronterizas, a lo que el Ejército indio ha respondido con el lanzamiento de drones contra localidades pakistaníes. En definitiva, ambas potencias, se acusan mutuamente de los ataques y se presentan como víctimas de los ataques de la otra parte.
Esta misma tarde, fuerzas de seguridad de la India han afirmado que Pakistán ha lanzado hoy ataques con drones contra varias localidades ubicadas en la Cachemira administrada por Nueva Delhi, donde al menos tres personas habrían resultado heridas, mientras resuenan las alarmas antiaéreas y persisten los apagones en algunas ciudades.
Desde el pasado 22 de abril, más de 80 personas han perdido la vida a causa de este conflicto en el territorio de Cachemira. Cientos de familias han huido de la zona.
Llamadas a rebajar tensiones
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shaqfat Ali Khan, ha lamentado "que la conducta imprudente de la India haya acercado a dos estados con capacidad nuclear a un conflicto mayor. Este comportamiento belicista representa una grave amenaza no sólo para las relaciones bilaterales, sino también para la seguridad regional y global en su conjunto".
Ha asegurado que "Pakistán sigue comprometido con la paz y hace un llamado a la comunidad internacional para que tome nota de estas provocaciones por parte de la India y desempeñe un papel constructivo en la desescalada de tensiones".
Ambos países, grandes potencias nucleares, han desarrollado una capacidad nuclear lo suficientemente grande para destruir al otro, lo cual supone a la vez, una amenaza y un freno, ya que la destrucción estaría asegurada en ambos casos.
Varios países, entre ellos Irán, Estados Unidos o Ecuador, han pedido a ambas partes que realicen esfuerzos para evitar que la situación se agrave.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.