Las tensiones aumentan entre India y Pakistán, con la amenaza de una guerra abierta como telón de fondo
India y Pakistán atraviesan uno de los episodios más críticos en su históricamente conflictiva relación, y la rápida escalada de la tensión de los últimos días amenaza con desembocar en una guerra abierta entre ambas potencias nucleares. No sería la primera vez.
La relación entre India y Pakistán ha estado marcada por la tensión desde que se independizaron de la Gran Bretaña colonial en 1947. Además de constantes enfrentamientos a baja escala, ambos países han librado tres guerras, dos de ellas por Cachemira, la región al norte de ambos países que quedó dividida en la partición de 1947.
Precisamente Cachermira es el epicentro de las hostilidades actuales, un estallido que se produce después de una serie de ataques aéreos de la India a la parte pakistaní de dicha región (de mayoría musulmana), como parte de la 'Operación Sindoor'. Una operación lanzada en respuesta al atentado que el pasado 22 de abril dejó 26 víctimas mortales en la zona Pahlgam, en la Cachemira India (de mayoría hindú), del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad, quien, a su vez, lo niega.
Esta operación india del pasado 7 mayo fue una ofensiva de misiles que según las fuerzas indias se dirigió exclusivamente contra "infraestructura terrorista". Sin embargo, según autoridades pakistaníes, alcanzó al menos seis ciudades y provocó la muerte de 31 personas, incluidos dos menores.
La escalada no se detuvo ahí. Desde entonces drones indios han golpeado infraestructuras clave en territorio pakistaní, mientras Islamabad asegura que también ha sido objeto de ataques con misiles y vehículos aéreos no tripulados, y denuncia víctimas civiles.
Entre ayer y hoy, la India ha acusado a Pakistán de atacar con drones contra varias ciudades fronterizas, a lo que el Ejército indio ha respondido con el lanzamiento de drones contra localidades pakistaníes. En definitiva, ambas potencias, se acusan mutuamente de los ataques y se presentan como víctimas de los ataques de la otra parte.
Esta misma tarde, fuerzas de seguridad de la India han afirmado que Pakistán ha lanzado hoy ataques con drones contra varias localidades ubicadas en la Cachemira administrada por Nueva Delhi, donde al menos tres personas habrían resultado heridas, mientras resuenan las alarmas antiaéreas y persisten los apagones en algunas ciudades.
Desde el pasado 22 de abril, más de 80 personas han perdido la vida a causa de este conflicto en el territorio de Cachemira. Cientos de familias han huido de la zona.
Llamadas a rebajar tensiones
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shaqfat Ali Khan, ha lamentado "que la conducta imprudente de la India haya acercado a dos estados con capacidad nuclear a un conflicto mayor. Este comportamiento belicista representa una grave amenaza no sólo para las relaciones bilaterales, sino también para la seguridad regional y global en su conjunto".
Ha asegurado que "Pakistán sigue comprometido con la paz y hace un llamado a la comunidad internacional para que tome nota de estas provocaciones por parte de la India y desempeñe un papel constructivo en la desescalada de tensiones".
Ambos países, grandes potencias nucleares, han desarrollado una capacidad nuclear lo suficientemente grande para destruir al otro, lo cual supone a la vez, una amenaza y un freno, ya que la destrucción estaría asegurada en ambos casos.
Varios países, entre ellos Irán, Estados Unidos o Ecuador, han pedido a ambas partes que realicen esfuerzos para evitar que la situación se agrave.
Más noticias sobre internacional
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.