Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas a partir del 15 de mayo en Estambul
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sorprendido este domingo al proponer la celebración de negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas, con el objetivo declarado de buscar una salida pacífica al conflicto que ya supera los tres años de duración. La oferta ha sido realizada en una comparecencia televisada desde el Kremlin, y horas más tarde el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha respondido que es "un primer paso" que Rusia haya empezado a considerar poner fin a la guerra, pero insistiendo en que primero debe haber un alto el fuego a partir del lunes y después Ucrania se sentará a negociar.
"Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos", ha dicho Zelenski en su cuenta de X.
Ante esa posición, Rusia ha insistido en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua.
"Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua", ha dicho la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS.
Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas "no han leído bien" las declaraciones del jefe del Kremlin.
Putin ha insistido en que las conversaciones deben iniciarse de inmediato, y ha recordado que Estambul fue la sede de los diálogos suspendidos por Kiev en marzo de 2022. En su intervención, ha subrayado que la iniciativa "está sobre la mesa", y ha responsabilizado a las autoridades ucranianas y a sus aliados occidentales de haber interrumpido los esfuerzos diplomáticos anteriores.
El mandatario ruso también ha planteado que estas futuras conversaciones podrían conducir a una tregua real y verificable, destacando que su intención es alcanzar una paz duradera y sólida, más allá de un simple alto el fuego táctico que permita el rearme de Ucrania. Putin ha dejado claro que Moscú está dispuesto a negociar de forma "seria".
En paralelo, el Kremlin ha indicado que espera la reacción de Ucrania, y Putin ha anunciado que hablará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para garantizar que Turquía actúe como país anfitrión y facilitador del proceso. "Espero que él confirme su deseo de contribuir a lograr la paz", ha afirmado.
No obstante, Putin ha evitado comprometerse con la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada días antes por líderes europeos y discutida con el presidente estadounidense, Donald Trump. En lugar de una aceptación directa, el líder ruso ha condicionado cualquier posible prórroga del cese de hostilidades a una evaluación posterior.
El Kremlin también ha acusado a Ucrania de rechazar propuestas anteriores de treguas humanitarias y de violar ceses unilaterales anunciados por Moscú, incluyendo uno reciente en conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según Putin, Kiev incluso intensificó sus ataques durante estos periodos.
La respuesta internacional a la propuesta rusa ha sido dispar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acogido con entusiasmo la iniciativa, calificándola de "potencialmente gran día", y subrayando que podría salvar "cientos de miles de vidas". Ha añadido que continuará trabajando con ambas partes para avanzar hacia un alto el fuego.
Trump también ha enmarcado la propuesta dentro de una visión más pragmática al señalar que EE.UU. debería enfocarse en la reconstrucción y el comercio, aludiendo a una próxima "semana grande" para el país. A pesar de la cautela generalizada en el ámbito internacional, el expresidente ha mostrado confianza en que el conflicto podría estar entrando en una nueva fase.
Por el contrario, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado mucho más escéptico. Aunque ha reconocido que la propuesta de Putin es "un primer paso", la ha considerado "insuficiente" y ha alertado que podría tratarse de una estrategia rusa para "ganar tiempo". Ha recalcado que no puede haber negociaciones mientras continúan los bombardeos.
Macron ha reafirmado su postura firme junto a EE.UU. y sus aliados europeos, pidiendo un alto el fuego incondicional antes de abrir cualquier diálogo sustancial. También ha reiterado que Europa no puede tolerar una oferta de paz paralela al mantenimiento de operaciones militares activas, una visión que refleja las profundas diferencias aún existentes entre Moscú y Occidente.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.