Muere el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, icono de la izquierda latinoamericana
El expresidente de Uruguay (2010-2015) Pepe Mujica ha fallecido este martes tras una larga lucha contra el cáncer, según ha confirmado el actual mandatario del país, Yamandú Orsi.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", ha indicado Orsi en su cuenta de X.
Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, ha publicado en la misma red social: "Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".
Esta mañana, la pareja de Mujica, Lucía Topolansky, que también fuera vicepresidenta del país y pareja de Mujica, ya había adelantado que su marido se encontraba recibiendo cuidados paliativos al entrar su cáncer de esófago en fase terminal.
El país latinoamericano celebró el domingo elecciones departamentales y municipales, y por primera vez en 40 años, Mujica no acudió a ejercer su derecho a voto. "Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera", ha explicado Topolansky.
El líder de izquierdas anunció el 29 de abril de 2024 que tenía tumor en el esófago, complicado por la enfermedad inmunológica que ya sufría. Poco tiempo después, reveló que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia. En enero de este año informó que el cáncer se había expandido al hígado: "Me estoy muriendo", dijo entonces.
Entre sus últimas apariciones públicas, destacan su presencia en el acto de investidura de Yamandu Orsi, y en el homenaje que recibió a finales de marzo por los 54 años del primer evento masivo de su partido, el Frente Amplio.
Reacciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado "profundamente" la muerte de Mujica, de quien ha destacado su sabiduría, pensamiento y sencillez, lo cual, ha asegurado, es un "ejemplo" para América Latina.
Brasil ha lamentado profundamente la muerte del expresidente uruguayo, a quien ha definido como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época"", ha dicho su Ministerio de Exteriores en una nota oficial.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha definido a Mujica como un "gran revolucionario". "Adiós amigo. Ojalá, América Latina, algún día, tenga himno, ojalá, América del Sur se llame, algún día: Amazonía", ha indicado en redes sociales.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha asegurado que tiene el "corazón profundamente entristecido" por la muerte de Mujica, quien representaba "un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha coincidido en que Mujica deja una "esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor", así como "la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su más sentido pésame por el fallecimiento del expresidente uruguayo, al que ha recordado como un mandatario que creyó en "un mundo mejor" y vivió la política "desde el corazón".
"Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica", ha escrito Sánchez en X y, a renglón seguido, ha añadido: "la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón". Sánchez ha trasladado, además, su "cariño más profundo" para los familiares de Mujica y a la nación uruguaya y ha concluido su mensaje en la red social con un: "Eterno, Mujica".
El lehedakari, Imanol Pradales, ha expresado sus condolencias a la familia del expresidente uruguayo, al que ha calificado de "referente de dignidad, compromiso y humildad, que sigue dejando huella también donde están sus raíces, aquí en Euskadi".
"Se marcha una de las mentes más preclaras de la política, un referente político y personal, pero nos deja reflexiones maravillosas sobre la vida, la ética, los valores. Que la tierra te sea leve, Pepe Mujica", ha escrito la presidenta de Navarra, María Chivite, en la red social X.
"Tu viejo pueblo vasco jamás te olvidara, Pepe. ¡Nos levantaremos siempre contigo! Eskerrik asko lagun!", ha escrito el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en X.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XVI manda un mensaje de solidaridad con los jóvenes de Gaza y Ucrania
El pontífice aseguró que “un mundo nuevo es posible”, donde los conflictos “no se resuelvan con armas".
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.