Muere el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, icono de la izquierda latinoamericana
El expresidente de Uruguay (2010-2015) Pepe Mujica ha fallecido este martes tras una larga lucha contra el cáncer, según ha confirmado el actual mandatario del país, Yamandú Orsi.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", ha indicado Orsi en su cuenta de X.
Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, ha publicado en la misma red social: "Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".
Esta mañana, la pareja de Mujica, Lucía Topolansky, que también fuera vicepresidenta del país y pareja de Mujica, ya había adelantado que su marido se encontraba recibiendo cuidados paliativos al entrar su cáncer de esófago en fase terminal.
El país latinoamericano celebró el domingo elecciones departamentales y municipales, y por primera vez en 40 años, Mujica no acudió a ejercer su derecho a voto. "Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera", ha explicado Topolansky.
El líder de izquierdas anunció el 29 de abril de 2024 que tenía tumor en el esófago, complicado por la enfermedad inmunológica que ya sufría. Poco tiempo después, reveló que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia. En enero de este año informó que el cáncer se había expandido al hígado: "Me estoy muriendo", dijo entonces.
Entre sus últimas apariciones públicas, destacan su presencia en el acto de investidura de Yamandu Orsi, y en el homenaje que recibió a finales de marzo por los 54 años del primer evento masivo de su partido, el Frente Amplio.
Reacciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado "profundamente" la muerte de Mujica, de quien ha destacado su sabiduría, pensamiento y sencillez, lo cual, ha asegurado, es un "ejemplo" para América Latina.
Brasil ha lamentado profundamente la muerte del expresidente uruguayo, a quien ha definido como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época"", ha dicho su Ministerio de Exteriores en una nota oficial.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha definido a Mujica como un "gran revolucionario". "Adiós amigo. Ojalá, América Latina, algún día, tenga himno, ojalá, América del Sur se llame, algún día: Amazonía", ha indicado en redes sociales.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha asegurado que tiene el "corazón profundamente entristecido" por la muerte de Mujica, quien representaba "un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha coincidido en que Mujica deja una "esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor", así como "la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su más sentido pésame por el fallecimiento del expresidente uruguayo, al que ha recordado como un mandatario que creyó en "un mundo mejor" y vivió la política "desde el corazón".
"Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica", ha escrito Sánchez en X y, a renglón seguido, ha añadido: "la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón". Sánchez ha trasladado, además, su "cariño más profundo" para los familiares de Mujica y a la nación uruguaya y ha concluido su mensaje en la red social con un: "Eterno, Mujica".
El lehedakari, Imanol Pradales, ha expresado sus condolencias a la familia del expresidente uruguayo, al que ha calificado de "referente de dignidad, compromiso y humildad, que sigue dejando huella también donde están sus raíces, aquí en Euskadi".
"Se marcha una de las mentes más preclaras de la política, un referente político y personal, pero nos deja reflexiones maravillosas sobre la vida, la ética, los valores. Que la tierra te sea leve, Pepe Mujica", ha escrito la presidenta de Navarra, María Chivite, en la red social X.
"Tu viejo pueblo vasco jamás te olvidara, Pepe. ¡Nos levantaremos siempre contigo! Eskerrik asko lagun!", ha escrito el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en X.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.