Rusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y el canje de 2000 prisioneros
Rusia y Ucrania han acordado hoy presentar próximamente planes de alto el fuego, que serán estudiados por ambos bandos, y efectuar un canje de mil prisioneros de guerra cada uno, según ha informado el negociador ruso.
"Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", ha dicho Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.
En una clara medida para incrementar la confianza entre ambos bandos, Moscú y Kiev han anunciado que efectuarán "en los próximos días" un canje de mil prisioneros de guerra cada uno.
Éste es el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda el 24 de febrero de 2022.
Así lo ha dicho el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.
"La parte ucraniana ha solicitado negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta", ha indicado el asesor del Kremlin.
A su vez, se ha mostrado "satisfecho con los resultados" de las conversaciones de hoy y "dispuesto a continuar los contactos".
Éstas fueron las primeras negociaciones entre ambos bandos desde 2022, mientras la última reunión entre Putin y Zelenski tuvo lugar en diciembre de 2019 en París con mediación francesa y alemana.
Los líderes europeos arropan a Zelenski
Los líderes europeos han mostrado su apoyo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y han reclamado la "unidad" y la "resolución" frente a Rusia ante el desplante protagonizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de las conversaciones que se están celebrando en la ciudad turca de Estambul y que son las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en los últimos tres años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado que el orden mundial "haya pasado a convertirse en un desorden mundial" y ha culpado de ello a las ideas "imperialistas de Putin" y a otras "disyuntivas geopolíticas".
A él se ha sumado el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha recordado que la guerra en Ucrania es una batalla que "libramos todos". "Creo que las últimas horas han demostrado que Rusia no quiere un alto el fuego".
"Si Rusia no se sienta a la mesa de negociaciones, Putin deberá pagar las consecuencias. Rusia se está demorando y está jugando, mientras Ucrania demuestra ser el verdadero defensor de la paz", ha dicho el primer ministro británico, Keir Starmer.
El canciller alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se han pronunciado poco antes del inicio de la cumbre a favor de adoptar medidas conjuntas y mantener un frente común a nivel diplomático.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".