Israel lanza una "amplia" operación adicional en el norte y sur de Gaza como parte de su nueva ofensiva
El Ejército de Israel ha anunciado el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación "Carros de Gedeón" que comenzó el sábado y que tiene como objetivo localidades del centro-sur del enclave palestino.
Las operaciones siguen a una campaña previa efectuada la semana pasada y que constó de ataques contra más de 670 objetivos de las milicias palestinas de Hamás en todo el territorio, ha hecho saber el Ejército en su cuenta de la red social X.
Las autoridades palestinas han denunciado la aceleración de las operaciones de combate israelíes en medio de una asfixiante crisis humanitaria por el bloqueo de Israel sobre el enclave.
Las cifras de víctimas mortales de este domingo entre la población palestina fluctúan dependiendo del minuto.
El director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Barsh, ha estimado que los ataques israelíes han matado a 153 personas en las últimas 24 horas en lo que ha descrito como "una de las escaladas más violentas" desde el encrudecimiento del genocidio.
El Ministerio de Salud de Gaza, en un comunicado recogido por la agencia palestina Sanad, ha cifrado en 132 los muertos solo desde el amanecer de este domingo, entre ellos 61 en el norte de la Franja de Gaza
En total, la campaña de ataques israelíes en la Franja de Gaza ha dejado ya casi 53.300 muertos y más de 120.600 heridos, según el último balance proporcionado este sábado por el Ministerio de Salud del enclave palestino.
Además, el Ministerio ha detallado que, desde la reanudación de la campaña israelí el 18 de marzo tras romper el alto el fuego hasta entonces en vigor, los ataques del Ejército de Israel han matado a 3.131 personas y herido a 8.632.
La Liga Árabe urge a presionar
Al mismo tiempo, la Liga Árabe ha celebrado este sábado una cumbre en Irak en la que ha apelado a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región, y han instado a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con "el derramamiento de sangre" en la Franja de Gaza.
La capital iraquí se convirtió en el centro de reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno "la masacre" en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.
"Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza", apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.
La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.
El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que "el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano".
Al respecto, recordó que "sólo" una solución de dos Estados puede lograr una "paz duradera", en la que tanto Israel como Palestina convivan "en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos".
Corte Penal Internacional
También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el "invitado de honor" de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de "avanzar en la solución política" de los dos Estados.
La "histórica oportunidad", como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque "sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional".
Sánchez anunció que España "va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza".
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.