Israel lanza una "amplia" operación adicional en el norte y sur de Gaza como parte de su nueva ofensiva
El Ejército de Israel ha anunciado el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación "Carros de Gedeón" que comenzó el sábado y que tiene como objetivo localidades del centro-sur del enclave palestino.
Las operaciones siguen a una campaña previa efectuada la semana pasada y que constó de ataques contra más de 670 objetivos de las milicias palestinas de Hamás en todo el territorio, ha hecho saber el Ejército en su cuenta de la red social X.
Las autoridades palestinas han denunciado la aceleración de las operaciones de combate israelíes en medio de una asfixiante crisis humanitaria por el bloqueo de Israel sobre el enclave.
Las cifras de víctimas mortales de este domingo entre la población palestina fluctúan dependiendo del minuto.
El director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Barsh, ha estimado que los ataques israelíes han matado a 153 personas en las últimas 24 horas en lo que ha descrito como "una de las escaladas más violentas" desde el encrudecimiento del genocidio.
El Ministerio de Salud de Gaza, en un comunicado recogido por la agencia palestina Sanad, ha cifrado en 132 los muertos solo desde el amanecer de este domingo, entre ellos 61 en el norte de la Franja de Gaza
En total, la campaña de ataques israelíes en la Franja de Gaza ha dejado ya casi 53.300 muertos y más de 120.600 heridos, según el último balance proporcionado este sábado por el Ministerio de Salud del enclave palestino.
Además, el Ministerio ha detallado que, desde la reanudación de la campaña israelí el 18 de marzo tras romper el alto el fuego hasta entonces en vigor, los ataques del Ejército de Israel han matado a 3.131 personas y herido a 8.632.
La Liga Árabe urge a presionar
Al mismo tiempo, la Liga Árabe ha celebrado este sábado una cumbre en Irak en la que ha apelado a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región, y han instado a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con "el derramamiento de sangre" en la Franja de Gaza.
La capital iraquí se convirtió en el centro de reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno "la masacre" en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.
"Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza", apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.
La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.
El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que "el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano".
Al respecto, recordó que "sólo" una solución de dos Estados puede lograr una "paz duradera", en la que tanto Israel como Palestina convivan "en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos".
Corte Penal Internacional
También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el "invitado de honor" de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de "avanzar en la solución política" de los dos Estados.
La "histórica oportunidad", como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque "sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional".
Sánchez anunció que España "va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.