Portugal celebra sus terceras elecciones en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad
Portugal acude este domingo a las urnas por tercera ocasión en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad, una vez las encuestas no prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas, convocadas tras no superar el primer ministro conservador Luís Montenegro una moción de confianza sobre un posible conflicto de intereses en torno a sus negocios familiares.
Así, en la última publicada esta semana, la coalición de Montenegro (Alianza Democrática AD) continúa al frente con una intención de voto del 32 %, una cifra superior a la de 2024 y que propició una frágil gobernabilidad en la que dependía de la abstención de los socialistas (entre un 26 y un 28 %) para poder sacar adelante su programa.
El gran beneficiado de aquellas elecciones volvió a ser el ultraderechista Chega, que se afianzó claramente como tercera fuerza política, si bien Montenegro continúa descartando cualquier alianza aun a riesgo de no contar como pasó en 2024 con una mayoría estable, que en esta ocasión podría lograr con Iniciativa Liberal.
En esas, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, ha animado a la ciudadanía a que acudan a votar pensando en la estabilidad de Portugal, pero también en la de Europa. "El mundo está como está, no está fácil, está más difícil que hace un año", dijo el pasado domingo cuando acudió a dejar su voto de manera anticipada.
Ante la posibilidad de que ningún candidato logre mayoría suficiente, Rebelo de Sousa ha recordado a los portugueses que no habrá nuevas elecciones durante los próximos doce meses, ya que la Asamblea no puede ser disuelta ni en los primeros seis meses de mandato presidencial ni en los últimos seis, como es su caso.
A pesar de esta volatilidad política, que podría no quedar solventada con estas elecciones, Portugal ha venido gozando de cierta estabilidad económica desde 2016. No obstante, entre la población, los bajos salarios y el difícil acceso a la vivienda siguen pesando más que el crecimiento anual del 2 % de su PIB.
¿Por qué se adelantan las elecciones'?
Bajo la amenaza de una comisión parlamentaria, Montenegro convocó una moción de confianza en la Asamblea después de que la prensa revelara que una consultora familiar había estado recibiendo pagos de hasta seis compañías que hacían negocios con el Gobierno, lo que llevó al presidente Rebelo de Sousa a adelantar elecciones.
Montenegro, que llegó al poder tras unas elecciones anticipadas por un caso de corrupción que salpicó al ex primer ministro António Costa y que se ha quedado en nada, siempre ha negado haberse beneficiado y ha recordado que antes de asumir el liderazgo de su partido, cedió las acciones de esta empresa a su mujer e hijos.
Una jugada arriesgada la de convocar elecciones, aunque controlada, pues nadie en Portugal quería ir a las urnas. Ni los socialistas tras su derrota en marzo de 2024; ni Chega, que podría bajar algún punto porcentual en favor de la coalición de Montenegro debido a esa incertidumbre parlamentaria de la que tanto se alerta.
Vivienda, sanidad y corrupción
Montenegro ha pedido a los electores que le permitan continuar con su programa, que incluye recortes de impuestos, promesas de mejoras en el debilitado sistema de salud, o un endurecimiento de las políticas migratorias, claro guiño hacia esos votantes de Chega, cuyo líder, André Ventura, ha tenido que dejar antes la campaña por problemas de salud.
Sin embargo, si en el caso de Montenegro sus detractores le reprochan un acercamiento a los postulados de la ultraderecha para captar el voto en esos sectores, entre la izquierda acusan al líder de los socialistas, Pedro Nuno Santos, de moderar su discurso en un intento por hacerse con el voto de centro.
Los socialistas se mantienen en cifras similares a las de 2024, obteniendo, según algunas de las últimas encuestas, entre el 26 y el 28 % de los apoyos, mientras que el resto de fuerzas a su izquierda continúan estancadas.
El líder de los socialistas ha aprovechado el gran apagón de finales de abril para erigirse como alternativa ante la incapacidad, a su juicio, de Montenegro para gestionar grandes crisis. "Faltó voz de mando y de tranquilidad", dijo entonces.
Santos ha prometido reforzar el sistema de salud con la contratación de más médicos y personal sanitario e incluyendo dentro de la red pública servicios como el odontológico y de salud mental, así como mejoras en los planes de rebaja de impuestos para los jóvenes de 35 años. Al igual que Montenegro, apuesta por la construcción de más vivienda para abaratar la actual demanda.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.