Portugal celebra sus terceras elecciones en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad
Portugal acude este domingo a las urnas por tercera ocasión en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad, una vez las encuestas no prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas, convocadas tras no superar el primer ministro conservador Luís Montenegro una moción de confianza sobre un posible conflicto de intereses en torno a sus negocios familiares.
Así, en la última publicada esta semana, la coalición de Montenegro (Alianza Democrática AD) continúa al frente con una intención de voto del 32 %, una cifra superior a la de 2024 y que propició una frágil gobernabilidad en la que dependía de la abstención de los socialistas (entre un 26 y un 28 %) para poder sacar adelante su programa.
El gran beneficiado de aquellas elecciones volvió a ser el ultraderechista Chega, que se afianzó claramente como tercera fuerza política, si bien Montenegro continúa descartando cualquier alianza aun a riesgo de no contar como pasó en 2024 con una mayoría estable, que en esta ocasión podría lograr con Iniciativa Liberal.
En esas, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, ha animado a la ciudadanía a que acudan a votar pensando en la estabilidad de Portugal, pero también en la de Europa. "El mundo está como está, no está fácil, está más difícil que hace un año", dijo el pasado domingo cuando acudió a dejar su voto de manera anticipada.
Ante la posibilidad de que ningún candidato logre mayoría suficiente, Rebelo de Sousa ha recordado a los portugueses que no habrá nuevas elecciones durante los próximos doce meses, ya que la Asamblea no puede ser disuelta ni en los primeros seis meses de mandato presidencial ni en los últimos seis, como es su caso.
A pesar de esta volatilidad política, que podría no quedar solventada con estas elecciones, Portugal ha venido gozando de cierta estabilidad económica desde 2016. No obstante, entre la población, los bajos salarios y el difícil acceso a la vivienda siguen pesando más que el crecimiento anual del 2 % de su PIB.
¿Por qué se adelantan las elecciones'?
Bajo la amenaza de una comisión parlamentaria, Montenegro convocó una moción de confianza en la Asamblea después de que la prensa revelara que una consultora familiar había estado recibiendo pagos de hasta seis compañías que hacían negocios con el Gobierno, lo que llevó al presidente Rebelo de Sousa a adelantar elecciones.
Montenegro, que llegó al poder tras unas elecciones anticipadas por un caso de corrupción que salpicó al ex primer ministro António Costa y que se ha quedado en nada, siempre ha negado haberse beneficiado y ha recordado que antes de asumir el liderazgo de su partido, cedió las acciones de esta empresa a su mujer e hijos.
Una jugada arriesgada la de convocar elecciones, aunque controlada, pues nadie en Portugal quería ir a las urnas. Ni los socialistas tras su derrota en marzo de 2024; ni Chega, que podría bajar algún punto porcentual en favor de la coalición de Montenegro debido a esa incertidumbre parlamentaria de la que tanto se alerta.
Vivienda, sanidad y corrupción
Montenegro ha pedido a los electores que le permitan continuar con su programa, que incluye recortes de impuestos, promesas de mejoras en el debilitado sistema de salud, o un endurecimiento de las políticas migratorias, claro guiño hacia esos votantes de Chega, cuyo líder, André Ventura, ha tenido que dejar antes la campaña por problemas de salud.
Sin embargo, si en el caso de Montenegro sus detractores le reprochan un acercamiento a los postulados de la ultraderecha para captar el voto en esos sectores, entre la izquierda acusan al líder de los socialistas, Pedro Nuno Santos, de moderar su discurso en un intento por hacerse con el voto de centro.
Los socialistas se mantienen en cifras similares a las de 2024, obteniendo, según algunas de las últimas encuestas, entre el 26 y el 28 % de los apoyos, mientras que el resto de fuerzas a su izquierda continúan estancadas.
El líder de los socialistas ha aprovechado el gran apagón de finales de abril para erigirse como alternativa ante la incapacidad, a su juicio, de Montenegro para gestionar grandes crisis. "Faltó voz de mando y de tranquilidad", dijo entonces.
Santos ha prometido reforzar el sistema de salud con la contratación de más médicos y personal sanitario e incluyendo dentro de la red pública servicios como el odontológico y de salud mental, así como mejoras en los planes de rebaja de impuestos para los jóvenes de 35 años. Al igual que Montenegro, apuesta por la construcción de más vivienda para abaratar la actual demanda.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.