Al menos 12 muertos y decenas de heridos en un ataque ruso a gran escala sobre Kiev y otras ciudades
Al menos 12 personas han fallecido y 50 más han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de un ataque a gran escala de las Fuerzas Armadas rusas sobre la capital ucraniana, Kiev, y otras ciudades del país, según han informado las autoridades locales y estatales.
Como consecuencia de los lanzamientos sobre Mikolaiv, hasta 210 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares y varios edificios residenciales han quedado destruidos.
La agresión masiva de Rusia tiene lugar después de que las fuerzas de Defensa rusas hayan anunciado el derribo de 95 vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país, de los cuales seis se dirigían hacia la capital, Moscú, según han informado las autoridades del Kremlin.
Este intercambio de ataques se ha producido además el mismo día en que Ucrania ha informado de un total de 13 muertos por ataques rusos a lo largo de este sábado. Además, Kiev ha sufrido uno de los "ataques combinados más masivos contra la capital", en palabras del jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko.
Culminan el canje de 2000 prisioneros
Igualmente, este cruce de ataques tiene lugar en la misma jornada en la que se ha culminado el canje de 2000 presos de ambos bandos. Ayer intercambiaron 307 prisioneros por cada una de las partes en la segunda fase del acuerdo alcanzado por ambas partestras celebrar en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años.
El pasado viernes ya intercambiaron a 390 prisioneros, haciendo un total de 697 personas de ambos lados que han podido volver a sus casas, y este domingo han anunciado el tercer y último intercambio de 606 militares, 303 por cada bando.
Zelenski pide "determinación" ante Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del "ataque masivo".
"Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse", ha manifestado el mandatario ucraniano en un mensaje en su cuenta de Telegram, en el que alude a la necesidad de "determinación" frente a Moscú.
"Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz", ha apuntado el jefe de Estado ucraniano, que ha destacado que, ante Rusia, "las sanciones ayudarán".
"El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia", ha asegurado Zelenski.
"Putin debe ser obligado a no pensar en lanzar misiles, sino a poner fin a la guerra", ha sostenido el presidente ucraniano, que ha instado a no ignorar la realidad de la agresión rusa.
"El silencio de Estados Unidos" y "el silencio de los otros en el mundo es lo único que anima a Putin", ha agregado.
Ataques en vez de presentar el "memorándum de paz"
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, criticó este sábado a Rusia por los últimos ataques contra su país, en lugar de presentar su "memorándum de paz" una semana después de los contactos en Estambul.
"Una semana ha pasado desde Estambul, y Rusia todavía tiene que enviar su memorándum de paz. Pero en lugar de eso Rusia manda drones y misiles mortíferos contra civiles", señaló Sibiga en su cuenta de la red social X.
Para Sibiga, los últimos ataques contra su país son la "respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales de paz y una clara evidencia de que una mayor presión con sanciones contra Moscú es necesaria para acelerar el proceso de paz".
La UE lamenta "uno de los ataques más duros"
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha denunciado este domingo "uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra" en Ucrania ocurrido durante la noche del sábado.
"En uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han matado hoy al menos a 12 personas, entre ellas tres niños inocentes", ha dicho la comisaria a través de un mensaje en redes sociales en el que también ha compartido imágenes que muestran edificios destruidos tras los bombardeos y equipos de salvamento.
"Cuántas vidas más deben perderse antes de que se ponga fin a la brutalidad y el flagrante desprecio de Rusia por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)?", ha añadido Lahbib.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.