Comienzan las elecciones legislativas en Venezuela con una oposición dividida
Este domingo en Venezuela se vota la renovación de los 285 miembros de la Asamblea Nacional coincidiendo además con las elecciones regionales. Los comicios están marcados por la división de la oposición entre quienes abogan por participar en el proceso y quienes lo rechazan por considerar fraudulenta la votación.
"Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela. Es la elección número 32 en 26 años. Una Venezuela que está de fiesta porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía", ha destacado al inicio de la jornada electoral el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Maduro ha recordado que se elige a los gobernadores de los 24 estados del país, así como a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y a 260 legisladores regionales.
"El que vota elige en su estado quién lo gobernará. El que vota elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas. El que vota decide con su poder, ejerce su derecho constitucional", ha argumentado.
Maduro ha pedido así "votar en familia y en comunidad" y que el pueblo se movilice para participar en estos comicios "por la paz y la vida", por una "Venezuela mejor", a favor de la estabilidad de la nación.
Un total de 21 485 669 personas están censadas para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo, para el cual el Consejo Nacional Electoral ha habilitado 15 736 centros de votación y 27 713 mesas electorales, así como 1236 centros de acopio como respaldo logístico.
Antes de la votación, el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski ha denunciado las últimas acciones gubernamentales contra la "disidencia" que "solo buscan aumentar la indignación y la división de los partidos opositores".
Mientras, la líder opositora María Corina Machado ha reiterado su rechazo a participar en los comicios y ha publicado un rotundo "No" en su cuenta en la red social X, sin más comentarios.
Estos comicios han ocasionado una nueva fractura en el seno de la oposición, ya que un grupo minoritario, encabezado por el exgobernador Henrique Capriles, el exdiputado Juan Requesens y el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, decidió presentar su candidatura, desatendiendo el rechazo expresado por la PUD (Plataforma Unitaria Democrática) hacia este proceso.
Venezuela celebró elecciones presidenciales a finales de julio. El oficialismo reivindicó su victoria por apenas un 1 % de los votos, aunque la oposición denunció fraude en el recuento de actas y asegura que su candidato, Edmundo González, es realmente quien se impuso en los comicios.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.