Condenan a 20 años de cárcel al considerado mayor pederasta de Francia, por agresiones sexuales a 299 víctimas
Joël Le Scouarnec, al que se considera el mayor pederasta de Francia, ha sido condenado este miércoles a 20 años de cárcel por violaciones y agresiones sexuales a 299 víctimas, la mayoría de ellas menores de edad.
El condenado, un reputado excirujano del aparato digestivo de 74 años, ha sido reconocido culpable de prácticamente todos los cargos imputados por el Tribunal de lo Criminal de Vannes (Bretaña) y sentenciado a la pena máxima posible en Francia por delitos de violación.
A pesar de su avanzada edad, los jueces le han impuesto el cumplimiento mínimo de dos tercios de la pena, antes de que pueda solicitar cualquier beneficio penitenciario y le prohíben cualquier tipo de actividad con un menor durante el resto de su vida. La presidenta del tribunal ha argumentado que se le ha aplicado esta pena por la gravedad de los delitos, por su "comportamiento obsesivo", así como por su forma de actuar "depredadora" y porque se encarnizaba con las víctimas.
No obstante, para los abogados de las acusaciones particulares la sentencia "sabe a poco" ante la gravedad de los delitos de Le Scouarnec y el impacto que ha tenido en las vidas de sus víctimas. Uno de ellos ha declarado que el condenado podría salir libre "en seis años" con el sistema de computación de Francia, y que eso causa "estupor". Y es que, existe la posibilidad de una fusión de esta pena con otra anterior que está cumpliendo actualmente impuesta en 2020.
Este médico que había trabajado en 15 hospitales de Francia a lo largo de su carrera fue arrestado en mayo de 2017 en Jonzac (Aquitania), después de que la hija de unos vecinos, de 6 años, contara a sus padres una agresión sexual que había sufrido. La investigación derivada de esta acusación destapó la doble vida que llevaba, su pedofilia severa y otras parafilias que estaban escondidas, pero que él detallaba en cuadernos escritos y archivos informáticos.
En 2020, en un primer proceso judicial, fue condenado a 15 años de cárcel por violaciones y abusos a cuatro menores (la vecina que destapó el caso, dos sobrinas y una paciente).
Sin embargo, a lo largo de la investigación se le requisó una gran cantidad de material, cuyo estudio llevó mucho tiempo. Todo ello ha desembocado en este segundo juicio con 299 víctimas (256 de ellas menores de edad) y se considera que aún podría haber hasta 57 más. Eso le convierte en el mayor pederasta de Francia.
Antes de estos procesos, en 2004, ya fue condenado por consultar archivos de pornografía infantil en internet, dentro de una red internacional desmantelada por el FBI estadounidense. Aquella condena (4 meses de cárcel exentos de cumplimiento y seguir terapia) no le impidió seguir trabajando con menores.
En su última declaración del lunes pasado, antes de que el jurado comenzara su deliberación, Le Scouarnec admitió "el inmenso dolor causado" a sus víctimas y reconoció que no merece "ninguna indulgencia".
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.