Israel acepta la última propuesta de alto el fuego de Witkoff, y Hamás la está estudiando
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha comunicado a las familias de los cautivos retenidos en Gaza que Israel ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego presentada por el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, según han informado medios israelíes este jueves.
Previamente, la organización palestina Hamás ha afirmado haber recibido la nueva propuesta de los mediadores y estar estudiándola.
En un comunicado difundido en sus canales, la resistencia palestina ha indicado que "los dirigentes de Hamás han recibido la nueva propuesta de Witkoff de los mediadores y la están estudiando responsablemente" de manera que sirva a los intereses del pueblo gazatí, "proporcione alivio y logre un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza".
Witkoff presentó a Hamás "una propuesta de alto el fuego que Israel respaldó y aprobó antes de enviarla" a la organización palestina, ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
"Puedo confirmar que las conversaciones continúan y esperamos que se logre un alto el fuego en Gaza para que todos los rehenes puedan regresar a casa, lo cual ha sido una prioridad de esta administración desde el principio", ha agregado.
Una tregua de 60 días
Witkoff explicó el miércoles en Washington que presentaría una nueva propuesta y expresó su confianza de que sería aceptada por las partes, sin concretar sus términos, aunque algunos medios israelíes y árabes han publicado que se trata de una tregua de 60 días.
Dicho alto el fuego comportaría la liberación de 10 cautivos israelíes vivos y 18 muertos en el primer y séptimo día de la tregua, a cambio de cientos de presos y detenidos palestinos.
No se pactaría desde el principio el final de los ataques israelíes
También la negociación de un alto el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes, con lo que no se pactaría desde el principio el final de los ataques israelíes, como ha venido pidiendo Hamás.
La propuesta publicada en medios recoge asimismo la entrada de ayuda humanitaria desde la firma del acuerdo, el redespliegue de las tropas israelíes de Gaza el primer y séptimo día, así como la obligación de Hamás de dar pruebas de vida y muerte de los cautivos israelíes restantes el décimo día.
Mientras se negocia sigue la masacre y la ocupación
Mientras la negociación continua en Egipto, al menos 23 palestinos han sido asesinados este jueves en un nuevo bombardeo israelí contra una vivienda en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, han confirmado fuentes médicas en el territorio palestino.
El ataque, perpetrado por cazas de guerra israelíes, ha derrumbado un edificio perteneciente a la familia Al Qurnawi, causando también decenas de heridos, han detallado fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, localizado en el área central de Deir al Balah.
Fuentes médicas en Gaza cifran en al menos 37 personas los asesinados en ataques desde la medianoche; lo que consideran una cifra provisional ya que todavía hay cuerpos bajo los escombros.
Un niño de 13 años fue también asesinado en un ataque israelí contra una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Deir al Balah, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Desde octubre de 2023, Israel ha matado a más de 54 000 palestinos, sin contar la estimación de miles de muertes más por enfermedad y causas indirectas, según datos de la Sanidad gazatí. Además, ha herido a alrededor de 123 500 personas.
Por otro lado, el Ejército israelí ha ordenado a la población del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, alejarse de tres escuelas de la zona asegurando que miembros de Hamás operan desde ellas.
Además, Israel ha impedido a las agencias de la ONU distribuir cualquier tipo de ayuda humanitaria en Gaza durante los pasados tres días, ha denunciado este jueves el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Un total de 600 camiones llenos de ayuda se encuentran en el lado palestino del paso de Kefer Shalom y no pueden salir de los almacenes por la inseguridad, mientras la ONU está en constantes discusiones con los israelíes para facilitar su capacidad de recoger ese material, sin haber conseguido su permiso para hacerlo.
Por último, el Gobierno de Israel ha confirmado hoy que ha aprobado 22 nuevos asentamientos de colonos israelíes en diferentes puntos de Cisjordania. Lo ha anunciado este jueves el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich. Se trata de la medida más amplia desde 1993, cuando Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos, ilegales según el derecho internacional.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.