Israel acepta la última propuesta de alto el fuego de Witkoff, y Hamás la está estudiando
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha comunicado a las familias de los cautivos retenidos en Gaza que Israel ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego presentada por el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, según han informado medios israelíes este jueves.
Previamente, la organización palestina Hamás ha afirmado haber recibido la nueva propuesta de los mediadores y estar estudiándola.
En un comunicado difundido en sus canales, la resistencia palestina ha indicado que "los dirigentes de Hamás han recibido la nueva propuesta de Witkoff de los mediadores y la están estudiando responsablemente" de manera que sirva a los intereses del pueblo gazatí, "proporcione alivio y logre un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza".
Witkoff presentó a Hamás "una propuesta de alto el fuego que Israel respaldó y aprobó antes de enviarla" a la organización palestina, ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
"Puedo confirmar que las conversaciones continúan y esperamos que se logre un alto el fuego en Gaza para que todos los rehenes puedan regresar a casa, lo cual ha sido una prioridad de esta administración desde el principio", ha agregado.
Una tregua de 60 días
Witkoff explicó el miércoles en Washington que presentaría una nueva propuesta y expresó su confianza de que sería aceptada por las partes, sin concretar sus términos, aunque algunos medios israelíes y árabes han publicado que se trata de una tregua de 60 días.
Dicho alto el fuego comportaría la liberación de 10 cautivos israelíes vivos y 18 muertos en el primer y séptimo día de la tregua, a cambio de cientos de presos y detenidos palestinos.
No se pactaría desde el principio el final de los ataques israelíes
También la negociación de un alto el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes, con lo que no se pactaría desde el principio el final de los ataques israelíes, como ha venido pidiendo Hamás.
La propuesta publicada en medios recoge asimismo la entrada de ayuda humanitaria desde la firma del acuerdo, el redespliegue de las tropas israelíes de Gaza el primer y séptimo día, así como la obligación de Hamás de dar pruebas de vida y muerte de los cautivos israelíes restantes el décimo día.
Mientras se negocia sigue la masacre y la ocupación
Mientras la negociación continua en Egipto, al menos 23 palestinos han sido asesinados este jueves en un nuevo bombardeo israelí contra una vivienda en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, han confirmado fuentes médicas en el territorio palestino.
El ataque, perpetrado por cazas de guerra israelíes, ha derrumbado un edificio perteneciente a la familia Al Qurnawi, causando también decenas de heridos, han detallado fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, localizado en el área central de Deir al Balah.
Fuentes médicas en Gaza cifran en al menos 37 personas los asesinados en ataques desde la medianoche; lo que consideran una cifra provisional ya que todavía hay cuerpos bajo los escombros.
Un niño de 13 años fue también asesinado en un ataque israelí contra una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Deir al Balah, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Desde octubre de 2023, Israel ha matado a más de 54 000 palestinos, sin contar la estimación de miles de muertes más por enfermedad y causas indirectas, según datos de la Sanidad gazatí. Además, ha herido a alrededor de 123 500 personas.
Por otro lado, el Ejército israelí ha ordenado a la población del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, alejarse de tres escuelas de la zona asegurando que miembros de Hamás operan desde ellas.
Además, Israel ha impedido a las agencias de la ONU distribuir cualquier tipo de ayuda humanitaria en Gaza durante los pasados tres días, ha denunciado este jueves el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Un total de 600 camiones llenos de ayuda se encuentran en el lado palestino del paso de Kefer Shalom y no pueden salir de los almacenes por la inseguridad, mientras la ONU está en constantes discusiones con los israelíes para facilitar su capacidad de recoger ese material, sin haber conseguido su permiso para hacerlo.
Por último, el Gobierno de Israel ha confirmado hoy que ha aprobado 22 nuevos asentamientos de colonos israelíes en diferentes puntos de Cisjordania. Lo ha anunciado este jueves el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich. Se trata de la medida más amplia desde 1993, cuando Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos, ilegales según el derecho internacional.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.