Hambruna
Guardar
Quitar de mi lista

GHF solo entrega alimento en el sur y deja a la gran mayoría de la población de Gaza sin nada

Según GHF, cuya fuente de financiación es incierta y a cuyo mecanismo de entrega se oponen casi todas las organizaciones humanitarias y la ONU, se han distribuido algo más de unas 2,1 millones de raciones en cuatro días; lo que equivaldría a una sola comida por cada habitante de Gaza en 96 horas.
Tarteras vacías en Khan Younis (Gaza). Foto: EFE

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, ha confirmado este viernes que solo uno de sus complejos para el reparto de alimento ha estado hoy operativo en el sur de Gaza, lo que resulta insuficiente para una población hambrienta de 2,1 millones de personas.

El único punto de distribución de ayuda operativo este viernes, durante menos de hora según fuentes locales, ha sido el localizado en el barrio de Tel al Sultán, en la sureña Rafah. Decenas de miles de palestinos han acudido a este centro de distribución, muchos aguardando desde la salida del sol, y se han ido sin recibir nada, han informado fuentes locales.

Tampoco ha habido reparto de alimento en el campamento de Al Bureij (centro), en contra de lo que se anunció previamente. Además, según fuentes médicas, al menos 20 gazatíes han resultado heridos en ataques de drones israelíes cuando se dirigían a este lugar de entrega sin saber que estaba cerrado.

A su vez, el centro que comenzó a operar el jueves cerca del corredor de Netzarim, un área militar peligrosa para civiles y que debería proveer para la población aglutinada en ciudad de Gaza (norte), también ha permanecido hoy cerrado.

Según un comunicado divulgado hoy por GHF, cuya fuente de financiación es incierta y a cuyo mecanismo de entrega se oponen casi todas las organizaciones humanitarias y la ONU, se han distribuido algo más de unas 2,1 millones de raciones de comida en cuatro días; lo que equivaldría a una sola ingesta de comida por cada habitante de Gaza en 96 horas.

Las colas del hambre que se repiten una y otra vez a lo largo y ancho de Gaza. Foto: EFE

Denuncias y críticas de la ONU y MSF

Naciones Unidas ha denunciado que Israel ha impedido "todos" sus intentos en los últimos tres días de distribuir la ayuda de los "casi 600" camiones que "han sido descargados en el lado de Gaza del paso fronterizo de Kerem Shalom".

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado que la ayuda que las autoridades israelíes permiten entrar en la Franja de Gaza "es solo una gota de agua, en un momento en que la población de toda la Franja corre el riesgo de sufrir una hambruna".

El portavoz ha vuelto a criticar el nuevo mecanismo de distribución "militarizado" al considerar que "no satisface las necesidades de la población de Gaza. Les pone en peligro y va en contra de los principios humanitarios".

En el mismo sentido, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el "desastroso comienzo" del plan de reparto de alimentos por parte de la GHF, y ha asegurado que usar el reparto de ayuda para desplazar a la población es parte de "una estrategia más amplia de limpieza étnica en la Franja de Gaza".

Se multiplican los asaltos por el hambre

Casi tres meses de bloqueo israelí a la entrada de bienes básicos a Gaza, ahora distribuidos con cuentagotas, han llevado a la población a la desesperación y cada vez son más palestinos los que se lanzan a asaltar camiones con ayuda humanitaria antes de que lleguen a su destino, explican los trabajadores de las agencias encargadas de su distribución.

"Hay días en los que asaltan el 100 % de los camiones. Hace un par de días creo que asaltaron 30 de 30. A veces no asaltan ninguno, depende. Pero ahora mismo el porcentaje que está siendo asaltado es muy alto", ha señalado la portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Olga Cherevko.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X