GHF solo entrega alimento en el sur y deja a la gran mayoría de la población de Gaza sin nada
La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, ha confirmado este viernes que solo uno de sus complejos para el reparto de alimento ha estado hoy operativo en el sur de Gaza, lo que resulta insuficiente para una población hambrienta de 2,1 millones de personas.
El único punto de distribución de ayuda operativo este viernes, durante menos de hora según fuentes locales, ha sido el localizado en el barrio de Tel al Sultán, en la sureña Rafah. Decenas de miles de palestinos han acudido a este centro de distribución, muchos aguardando desde la salida del sol, y se han ido sin recibir nada, han informado fuentes locales.
Tampoco ha habido reparto de alimento en el campamento de Al Bureij (centro), en contra de lo que se anunció previamente. Además, según fuentes médicas, al menos 20 gazatíes han resultado heridos en ataques de drones israelíes cuando se dirigían a este lugar de entrega sin saber que estaba cerrado.
A su vez, el centro que comenzó a operar el jueves cerca del corredor de Netzarim, un área militar peligrosa para civiles y que debería proveer para la población aglutinada en ciudad de Gaza (norte), también ha permanecido hoy cerrado.
Según un comunicado divulgado hoy por GHF, cuya fuente de financiación es incierta y a cuyo mecanismo de entrega se oponen casi todas las organizaciones humanitarias y la ONU, se han distribuido algo más de unas 2,1 millones de raciones de comida en cuatro días; lo que equivaldría a una sola ingesta de comida por cada habitante de Gaza en 96 horas.
Denuncias y críticas de la ONU y MSF
Naciones Unidas ha denunciado que Israel ha impedido "todos" sus intentos en los últimos tres días de distribuir la ayuda de los "casi 600" camiones que "han sido descargados en el lado de Gaza del paso fronterizo de Kerem Shalom".
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado que la ayuda que las autoridades israelíes permiten entrar en la Franja de Gaza "es solo una gota de agua, en un momento en que la población de toda la Franja corre el riesgo de sufrir una hambruna".
El portavoz ha vuelto a criticar el nuevo mecanismo de distribución "militarizado" al considerar que "no satisface las necesidades de la población de Gaza. Les pone en peligro y va en contra de los principios humanitarios".
En el mismo sentido, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el "desastroso comienzo" del plan de reparto de alimentos por parte de la GHF, y ha asegurado que usar el reparto de ayuda para desplazar a la población es parte de "una estrategia más amplia de limpieza étnica en la Franja de Gaza".
Se multiplican los asaltos por el hambre
Casi tres meses de bloqueo israelí a la entrada de bienes básicos a Gaza, ahora distribuidos con cuentagotas, han llevado a la población a la desesperación y cada vez son más palestinos los que se lanzan a asaltar camiones con ayuda humanitaria antes de que lleguen a su destino, explican los trabajadores de las agencias encargadas de su distribución.
"Hay días en los que asaltan el 100 % de los camiones. Hace un par de días creo que asaltaron 30 de 30. A veces no asaltan ninguno, depende. Pero ahora mismo el porcentaje que está siendo asaltado es muy alto", ha señalado la portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Olga Cherevko.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.