El precandidato opositor a presidente de Colombia Miguel Uribe, herido grave en un atentado
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático para las elecciones de 2026, fue herido de gravedad este sábado cuando encabezaba un acto de campaña en Bogotá, ataque que ha sido condenado de forma unánime por todas las fuerzas políticas del país.
Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios disparos de un sicario cuando pronunciaba un discurso en un mitin político en la localidad de Fontibón, cercana al aeropuerto El Dorado de Bogotá (occidente), y de inmediato fue socorrido por sus colaboradores más cercanos, que lo condujeron a la clínica Medicentro, la más cercana al lugar.
Tras las maniobras de estabilización, el político fue trasladado en una ambulancia a la Fundación Santa Fe, una de las principales clínicas del país, donde le esperaban decenas de seguidores y de políticos del Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe, con quien no tiene parentesco.
Miguel Uribe Turbay es hijo del político conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, que fue secuestrada y asesinada en 1991 por la mafia del narcotráfico, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
La Policía detuvo en el lugar del atentado a un menor de edad que fue quien supuestamente disparó contra Uribe Turbay, y a quien se le decomisó una pistola, pero no ha informado sobre los motivos del atentado.
Condena general
El ataque provocó una ola de rechazo y consternación en Colombia, que recordó los oscuros años 90 del siglo pasado cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales, y recibió la condena unánime del estamento político y la sociedad.
"Rechazamos enérgicamente este ataque que no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia", manifestó el Centro Democrático en un comunicado.
Uribe Turbay es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país y por su intención de convocar por decreto una consulta popular para aprobar en las urnas la reforma laboral que rechazó el Senado.
El atentado y la gravedad de la situación obligó a Petro a cancelar un viaje que tenía previsto emprender esta noche a Niza (Francia) para participar en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos.
"La gravedad de los hechos y el compromiso del Gobierno Nacional con la defensa de la institucionalidad y la protección de todos los actores democráticos del país exigen la presencia inmediata del jefe de Estado y de su equipo de gobierno en el territorio nacional", señaló un comunicado oficial.
Todas las fuerzas políticas del país se sumaron a la condena al atentado, perpetrado faltando menos de un año para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 31 de mayo de 2026.
La condena la encabezaron los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, Andrés Pastrana y Ernesto Samper, en un inusual consenso entre figuras históricamente enfrentadas en la política nacional.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.