Egipto detiene a más de 200 activistas internacionales que iban a marchar por Gaza, entre ellos varios vascos
La Marcha Mundial a Gaza promovida por varias organizaciones a nivel internacional busca romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria para el enclave palestino. Unas 4000 personas de 80 países aterrizarán en El Cairo para sumarse a la movilización.
Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido a más de 200 activistas que tenían previsto participar en la Marcha Mundial a Gaza, una movilización internacional de varias organizaciones que busca romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria para el enclave palestino.
Una delegación de unas 30 personas ha llegado ya a El Cairo, y según ha confirmado Maite Gartzia (Podemos Ahal Dugu) a EITB, entre 5 y 10 personas de dicha delegación vasca han sido detenidos. La propia Gartzia se encuentra en Egipto junto con otros miembros de la formación morada, quienes han acudido con la intención de participar en la marcha. Gartzia ha asegurado que las detenciones se han realizado de forma totalmente pacífica y que todas las personas retenidas se encuentran bien.
La mayoría de los detenidos son franceses, en total 52, mientras que unos 40 son argelinos. También hay marroquíes y libios entre los detenidos. Han sido arrestados en sus hoteles y otros en el aeropuerto de El Cairo, y algunos ya han sido deportados a sus países de origen.
Los coordinadores de la marcha han exigido la puesta en libertad de las personas detenidas y que Egipto permita la entrada a toda persona que quiera participar en la marcha que va "en concordancia con los intereses manifestados por Egipto para acabar con el bloqueo y restablecer la estabilidad en sus fronteras".
El ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha expresado este jueves en Radio Euskadi su "máxima preocupación por esta situación y también" y su "agradecimiento a las activistas del mundo entero que están haciendo lo que no están haciendo los gobiernos, que es aumentar por todos los medios la presión política internacional, diplomática, económica y comercial sobre el Estado de Israel para poner fin a este genocidio insoportable".
La marcha pretende llegar a Rafah (en la frontera egipcia con Gaza) en los próximos días, pero el Ministerio de Exteriores egipcio ha asegurado la "necesidad de obtener una aprobación previa" para la Marcha Mundial a Gaza y que sólo lo permitirá si se siguen los canales oficiales.
Además de la Marcha Global a Gaza, hay en paralelo otra campaña procedente de Argelia que inició su camino el pasado domingo para llegar a Egipto.
La Marcha parte el viernes
Los activistas planean salir el día 13 en un convoy desde El Cairo hasta la ciudad de Al Arish, capital del norte del Sinaí, para luego caminar tres días hasta Rafah, donde acamparán otras 72 horas en la frontera, desde la cual regresarán de nuevo a la capital egipcia.
El Norte del Sinaí es territorio prohibido para los extranjeros, que solo pueden acceder con permiso expreso de las autoridades.
Esta marcha global, al igual que la Flotilla de la Libertad interceptada por las autoridades israelíes el pasado lunes, denuncian el bloqueo impuesto por Israel al acceso de bienes básicos (como comida, alimentos o combustible) al enclave palestino.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.