Cumbre de la OTAN

Guardar
Quitar de mi lista

Rutte, convencido de que los aliados pacten el 5%, no cree que España pueda peligrar la cumbre de la OTAN

Salvo sorpresas, la cumbre de la OTAN aumentará este miércoles el objetivo del gasto en defensa, del 2 al 5% del PIB. O al menos eso es lo que quiere el presidente de EE. UU. Donald Trump. El Gobierno Español ha advertido que no subirá el gasto militar, por lo que se ha convertido en el enemigo del día de Trump. Pero no es el único.
The Hague (Netherlands), 25/06/2025.- NATO chief Mark Rutte speaks with journalists as they arrive for the NATO Summit at the World Forum in The Hague, The Netherlands, 25 June 2025. The Netherlands, for the first time in NATO's history of existence, is hosting a NATO summit. (Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/JONAS ROOSENS
Rutte se muestra convencida de que los aliados de la OTAN pactarán el 5%

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha mostrado este miércoles convencido de que los 32 aliados de la OTAN pactarán el nuevo horizonte de gasto para dedicar el 5% en Defensa la próxima década, pese a reconocer que la decisión es "difícil". Así, Rutte ha insistido en que "no hay alternativa" a la amenaza que representa Rusia, y no cree que España pueda hacer peligrar la cumbre de la OTAN. 

Salvo sorpresas, la cumbre aumentará este miércoles el objetivo del gasto en defensa, del 2 al 5% del PIB. O al menos eso es lo que quiere el presidente de EE. UU. Donald Trump.

"Son decisiones difíciles, seamos sinceros. Los políticos tienen que tomar decisiones en la escasez", ha asegurado el líder de la OTAN a su llegada a la cumbre en La Haya. 

Rutte ha recalcado que los países de la OTAN "tienen que encontrar el dinero" y tomar "decisiones políticas". "Lo reconozco totalmente", ha admitido, si bien ha recalcado que "no hay alternativa" a disparar el gasto ante el escenario internacional turbulento.

En este contexto, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez afronta hoy la cumbre de la OTAN más complicada de las siete a las que ha acudido, porque se ha quedado prácticamente solo en su rechazo tajante al compromiso del 5% de gasto en defensa y seguridad que ha exigido Donald Trump y al que se han sumado todos los grandes europeos, incluidos Alemania, Francia y hasta Italia, que ha aceptado ese compromiso. 

Los líderes de la Alianza prevén aprobar una declaración

Se espera que todos los países se comprometan con el nuevo listón de gasto del 5 % del PIB que reclama el presidente de Estados Unidos. 

El primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, ha afirmado a su llegada que si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1 % del PIB en lugar de un 3,5 %, es “un genio”.

El primer ministro de Países Bajos en funciones, Dick Schoof, ha sostenido que "es demasiado pronto" para valorar posibles consecuencias para España si no cumple con los objetivos de gasto, miemtras que el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, también presente en La Haya, ha asegurado que "España tendrá que respetar las normas".

Por su parte, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, considera que la OTAN tiene que garantizar "un reparto justo de la carga y evitar que ciertos países se aprovechen del compromiso de defensa de otros". Y el canciller alemán, Friedrich Merz, ha hablado de una "cumbre histórica" en la que se ha mostrado seguro de que se tomará una decisión conjunta para dotar a la OTAN de recursos significativamente mejores en el futuro y se hará "con gran consenso".

Más noticias ELMUNDO

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más