Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
Volodimir Zelensky entre Donald Trump y Vladimir Putin. Imagen de archivo: eitb.eus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado hoy durante una conversación telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, un "pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, según han informado el Kremlin.
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, en rueda de prensa telefónica.
Por su parte, el presidente ruso le ha dicho a Trump que Moscú "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania. "Rusia no se desviará de sus objetivos", ha explicado Ushakov.
Durante la conversación, que ha durado casi una hora y ha sido la sexta que ambos líderes mantienen este año, Putin le ha informado a Trump sobre el cumplimiento de medidas de carácter humanitario, acordadas con Ucrania durante las últimas negociaciones en Estambul, y ha asegurado que Rusia está dispuesta a continuar el diálogo con Ucrania.
"Vladímir Putin destacó que nosotros continuamos buscando una solución política y negociadora al conflicto", ha afirmado, aunque ha recalcado que no se ha abordado en concreto una tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev.
Además de Ucrania, ambos presidentes han abordado en profundidad la situación en torno al programa nuclear iraní y Siria.
Paralización del envío de determinadas armas a Ucrania
Esta nueva ronda de contactos coincide con el anuncio de la Administración de Estados Unidos de paralizar el envío de determinadas armas a Ucrania para revisar las capacidades de sus arsenales, en un movimiento que ha generado dudas en Kiev, pero que desde Moscú no han dudado en aplaudir, dando a entender que puede favorecer la paz.
En ese sentido, el presidente ucraniano ha declarado hoy desde Dinamarca que espera poder hablar con el mandatario estadounidense este viernes o en los próximos días sobre la decisión de Washington de suspender algunos envíos de armamento ya pactados con Ucrania.
Por otro lado, el Gobierno de Ucrania y la empresa estadounidense Swift Beat han suscrito un acuerdo para la producción conjunta de drones interceptores que puedan derribar los 'Shaheds' lanzados por las Fuerzas Armadas rusas, un paso "en la buena dirección" en palabras de Zelenski.
Dos rondas de reuniones
El impulso diplomático de Trump se ha traducido hasta la fecha en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania.
La anterior llamada telefónica entre ambos líderes tuvo lugar el pasado 14 de junio, coincidiendo con el 79 cumpleaños del mandatario estadounidense.
Mientras, en el frente de guerra, dos personas han muerto este jueves en el puerto ucraniano de Odesa (sur) en un ataque ruso con un misil balístico perpetrado horas después de otro bombardeo que ha causado otras dos víctimas mortales en la ciudad de Poltava del centro de Ucrania, según han informado las autoridades regionales.
En el otro lado, al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en una explosión ocurrida hoy en el centro de la ciudad de Lugansk, capital de la homónima región bajo control ruso, han informado las autoridades locales.
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.