Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
La declaración final de los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro hace una defensa firme del multilateralismo al tiempo que condena las guerras, las sanciones y los aranceles utilizados como herramienta política.
Los firmantes han expresado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" y proponen como respuesta un "abordaje multilateral que respete las diversas perspectivas y posiciones nacionales sobre cuestiones globales cruciales".
"Emplazamos a la comunidad internacional a responder a esos desafíos y a las amenazas a la seguridad asociadas con medidas político-diplomáticas para reducir el potencial de los conflictos y enfatizamos la necesidad de prevenir los conflictos afrontando sus causas profundas", prosigue el texto oficial.
El documento, denominado Declaración de Río de Janeiro, menciona el aumento del gasto militar, en referencia al reciente anuncio de la OTAN de destinar el 5 % del PIB a defensa, pero sin mencionar a Estados Unidos.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado abiertamente esta medida en la intervención con la que ha inaugurado la cumbre:
En el documento final, tampoco se menciona a Washignton en la condena a los ataques sobre Irán del mes de junio y los ataques a "instalaciones nucleares pacíficas".
"En este contexto, reiteramos nuestro apoyo a las iniciativas diplomáticas destinadas a afrontar los desafíos regionales, Exortamos al Consejo de Seguridad de la ONU a ocuparse de esta cuestión", plantean los BRICS.
También han condenado "todas las violaciones del Derecho Internacional Humanitario" durante la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, incluido el uso del hambre como método de guerra.
"Exortamos a las partes a participar de buena fe en nuevas negociaciones con vistas a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza y de todas las demás partes de los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos en contra del Derecho Internacional y acceso a la entrega de ayuda humanitaria a necesitados", continúa.
Economía y sanciones
En el ámbito económico, el comunicado menciona al Nuevo Banco de Desarrollo, conocido informalmente como el Banco de los BRICS, "un agente robusto y estratégico de desarrollo y modernización del sur global" y plantea un nuevo sistema de pagos a nivel internacional.
Entre las ausencias, la de la creación de una moneda única con la que se especulaba o el abandono del dólar como referente del comercio internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió en enero de que aplicaría aranceles del 100 por cien a quienes adoptaran esta propuesta.
En cuanto a las sanciones, que afectan en particular a Irán o Rusia, los BRICS condenan "la imposición de medidas coercitivas unilaterales contraras al derecho internacional" por sus "implicaciones negativas". Ninguno de los miembros del grupo "impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU".
El texto pide una gestión multilateral de la regulación sobre inteligencia artificial y del cambio climático, con medidas de financiación para los países pobres e incentivos para el control de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, "los combustibles fósiles aún tienen un papel importante en la matriz energética mundial, particularmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo".
"Afirmamos que la cooperación dentro y a través de los BRICS es fundamental para constribuir con un esfuerzo global hacia un futuro sostenible y una transición justa y equitativa para todos", resalta.
Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Los BRICS han superado sus discrepancias y han alcanzado un consenso este domingo, en la cumbre de líderes de Río de Janeiro, para avalar la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, que busca que los países emergentes tengan un puesto permanente en ese órgano de las Naciones Unidas.
El punto ha sido incluido por consenso en la declaración final de la cumbre. "Reafirmamos nuestro apoyo a una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente", señala el documento.
El punto de discordia que venía presionando las negociaciones desde la reunión de cancilleres del grupo en abril, terminó con una mención directa de Rusia y China sobre el tema, únicos países del foro que cuentan con asiento permanente en el Consejo de Seguridad.
Las dos potencias pidieron entonces que Brasil e India ejerzan un papel más preponderante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía, ya que estas dos últimas naciones lideran una posición conjunta sobre la reforma del Consejo de Seguridad, pero rechazan que un solo país del continente africano tenga un trato preferente, demandando una representación más equitativa.
La reforma de la ONU y de su Consejo de Seguridad ha sido resaltado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la apertura de la cumbre, cuando ha advertido de que seguir postergando el tema contribuye a la creciente inestabilidad global y deja al mundo "más inestable y peligroso".
Según el mandatario, mantener un mecanismo "arcaico y excluyente" impide enfrentar las graves crisis que afectan a la humanidad.
En el mismo sentido se ha referido el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien ha dicho que el mundo necesita "un nuevo orden multipolar e inclusivo" que debe comenzar "con reformas amplias en las instituciones globales".
Las dificultades para lograr un consenso de los BRICS en lo relacionado con la reforma del principal mecanismo de la ONU ha reflejado las diferentes realidades sociopolíticas y económicas del foro, que ganaron una mayor complejidad tras su expansión.
El grupo fue fundado por Brasil, Rusia, India, China, luego se incorporó Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Más noticias sobre internacional
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.