Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
La declaración final de los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro hace una defensa firme del multilateralismo al tiempo que condena las guerras, las sanciones y los aranceles utilizados como herramienta política.
Los firmantes han expresado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" y proponen como respuesta un "abordaje multilateral que respete las diversas perspectivas y posiciones nacionales sobre cuestiones globales cruciales".
"Emplazamos a la comunidad internacional a responder a esos desafíos y a las amenazas a la seguridad asociadas con medidas político-diplomáticas para reducir el potencial de los conflictos y enfatizamos la necesidad de prevenir los conflictos afrontando sus causas profundas", prosigue el texto oficial.
El documento, denominado Declaración de Río de Janeiro, menciona el aumento del gasto militar, en referencia al reciente anuncio de la OTAN de destinar el 5 % del PIB a defensa, pero sin mencionar a Estados Unidos.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado abiertamente esta medida en la intervención con la que ha inaugurado la cumbre:
En el documento final, tampoco se menciona a Washignton en la condena a los ataques sobre Irán del mes de junio y los ataques a "instalaciones nucleares pacíficas".
"En este contexto, reiteramos nuestro apoyo a las iniciativas diplomáticas destinadas a afrontar los desafíos regionales, Exortamos al Consejo de Seguridad de la ONU a ocuparse de esta cuestión", plantean los BRICS.
También han condenado "todas las violaciones del Derecho Internacional Humanitario" durante la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, incluido el uso del hambre como método de guerra.
"Exortamos a las partes a participar de buena fe en nuevas negociaciones con vistas a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza y de todas las demás partes de los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos en contra del Derecho Internacional y acceso a la entrega de ayuda humanitaria a necesitados", continúa.
Economía y sanciones
En el ámbito económico, el comunicado menciona al Nuevo Banco de Desarrollo, conocido informalmente como el Banco de los BRICS, "un agente robusto y estratégico de desarrollo y modernización del sur global" y plantea un nuevo sistema de pagos a nivel internacional.
Entre las ausencias, la de la creación de una moneda única con la que se especulaba o el abandono del dólar como referente del comercio internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió en enero de que aplicaría aranceles del 100 por cien a quienes adoptaran esta propuesta.
En cuanto a las sanciones, que afectan en particular a Irán o Rusia, los BRICS condenan "la imposición de medidas coercitivas unilaterales contraras al derecho internacional" por sus "implicaciones negativas". Ninguno de los miembros del grupo "impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU".
El texto pide una gestión multilateral de la regulación sobre inteligencia artificial y del cambio climático, con medidas de financiación para los países pobres e incentivos para el control de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, "los combustibles fósiles aún tienen un papel importante en la matriz energética mundial, particularmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo".
"Afirmamos que la cooperación dentro y a través de los BRICS es fundamental para constribuir con un esfuerzo global hacia un futuro sostenible y una transición justa y equitativa para todos", resalta.
Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Los BRICS han superado sus discrepancias y han alcanzado un consenso este domingo, en la cumbre de líderes de Río de Janeiro, para avalar la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, que busca que los países emergentes tengan un puesto permanente en ese órgano de las Naciones Unidas.
El punto ha sido incluido por consenso en la declaración final de la cumbre. "Reafirmamos nuestro apoyo a una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente", señala el documento.
El punto de discordia que venía presionando las negociaciones desde la reunión de cancilleres del grupo en abril, terminó con una mención directa de Rusia y China sobre el tema, únicos países del foro que cuentan con asiento permanente en el Consejo de Seguridad.
Las dos potencias pidieron entonces que Brasil e India ejerzan un papel más preponderante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía, ya que estas dos últimas naciones lideran una posición conjunta sobre la reforma del Consejo de Seguridad, pero rechazan que un solo país del continente africano tenga un trato preferente, demandando una representación más equitativa.
La reforma de la ONU y de su Consejo de Seguridad ha sido resaltado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la apertura de la cumbre, cuando ha advertido de que seguir postergando el tema contribuye a la creciente inestabilidad global y deja al mundo "más inestable y peligroso".
Según el mandatario, mantener un mecanismo "arcaico y excluyente" impide enfrentar las graves crisis que afectan a la humanidad.
En el mismo sentido se ha referido el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien ha dicho que el mundo necesita "un nuevo orden multipolar e inclusivo" que debe comenzar "con reformas amplias en las instituciones globales".
Las dificultades para lograr un consenso de los BRICS en lo relacionado con la reforma del principal mecanismo de la ONU ha reflejado las diferentes realidades sociopolíticas y económicas del foro, que ganaron una mayor complejidad tras su expansión.
El grupo fue fundado por Brasil, Rusia, India, China, luego se incorporó Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.