Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recabado este jueves en Roma con sus aliados y sus empresas compromisos para invertir más de 10 000 millones de euros “en la futura reconstrucción” de su país, tras más de tres años de guerra con Rusia.
"Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas", ha celebrado el mandatario en una rueda de prensa con la anfitriona del foro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés) ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes, incluido un centenar de delegaciones estatales y unas 2000 empresas y organizaciones.
También ha estado presente el enviado especial para Ucrania del presidente estadounidense Donald Trump, el general Keith Kellogg.
El objetivo de la cita era manifestar una vez más el respaldo a Ucrania, pero también “movilizar recursos para que el estado invadido reconstruya sus ciudades, infraestructuras y sistemas productivos una vez concluya el conflicto”.
Desde el escenario de la conferencia, Meloni ha anunciado que la cita ha alumbrado acuerdos valorados en 10 000 millones de euros y ha animado a las empresas italianas e internacionales a seguir invirtiendo, en tanto que el presidente ucraniano ha considerado esa cifra como "muy significativa".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente en la cumbre en Roma mientras el Parlamento Europeo rechazaba una moción de censura en su contra, ha anunciado la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas a ese fin.
Un mecanismo que, ha dicho, será apuntalado con la participación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Embajada de Rusia en Italia
En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así al mundo entero su ansia de dominio, su avaricia y su codicia
La cumbre también ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha vuelto a manifestar su apoyo a Ucrania.
La réplica a esta cumbre ha llegado desde las redes sociales de la embajada de Rusia en Italia, que ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
"En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así al mundo entero su ansia de dominio, su avaricia y su codicia, por las cuales están dispuestos a distorsionar completamente cualquier hecho real", ha arremetido.
Más noticias sobre internacional
Comienzan a entrar camiones de ayuda humanitaria por el paso de Rafah
La agencia UNRWA ha informado de la entrada de camiones de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en dirección a Gaza. Por lo visto, hay en torno a 6.000 camiones preparados para su entrada. Las previsiones apuntan que entrarán 600 camiones al día.
Familiares de los rehenes israelíes se manifiestan por última vez en Tel Aviv
En una multitudinaria concentración celebrada en Tel Aviv, han exigido una vez más la liberación de los rehenes aún en cautiverio tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La manifestación coincide con la entrada en vigor de un alto el fuego mediado por EE. UU., que contempla la liberación de 20 rehenes vivos en un plazo de 72 horas.
Egipto acogerá una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza
La ceremonia contará con la participación de Estados Unidos, España, Francia, los principales países árabes y algunos países europeos.
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.