La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
La nave Handala, fletada por la coalición internacional Flotilla de la Libertad, ha zarpado este domingo desde el puerto de Siracusa, en la isla italiana de Sicilia, rumbo a la Franja de Gaza. La embarcación transporta ayuda humanitaria simbólica y un mensaje de solidaridad frente al bloqueo impuesto por Israel, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes: los muertos en Gaza ya superan los 58.000 tras los últimos bombardeos del ejército israelí.
“Zarpamos de nuevo”, ha anunciado la organización Freedom Flotilla Coalition en sus redes sociales
La partida fue acompañada por decenas de personas que, ondeando banderas palestinas, despidieron la embarcación al grito de "libertad".
La coalición internacional reafirmó que su misión busca “desafiar el bloqueo ilegal y mortal” que Israel mantiene sobre el enclave, llevando un mensaje de apoyo desde personas de todo el mundo que “se niegan a guardar silencio” mientras Gaza “es sometida al hambre, bombardeada y sepultada bajo los escombros”.
Segundo viaje
Se trata del segundo intento reciente de la Flotilla de la Libertad de alcanzar Gaza. En junio, la nave anterior fue interceptada por la marina israelí y escoltada a puerto.
En esa ocasión viajaban, entre otros, la activista climática Greta Thunberg, el español Sergio Toribio y la eurodiputada francesa Rima Hassan.
Más de 58.000 víctimas
Mientras tanto, el número de víctimas en la Franja de Gaza sigue creciendo. El Ministerio de Sanidad gazatí informó este sábado que el total de muertos asciende ya a 58.026 desde el inicio de los ataques israelíes, cifra que continúa aumentando tras nuevos bombardeos.
Solo desde la madrugada de este domingo se han reportado al menos 37 fallecidos, entre ellos varios menores.
El Ejército israelí ha asegurado que atacó más de 150 “objetivos terroristas” en toda la Franja en las últimas 24 horas, aunque ha reconocido que "una avería técnica" en uno de los misiles ha provocado daños fuera del objetivo previsto.
La agencia oficial palestina Wafa ha detallado que en esta "avería técnica" israelí 16 personas, incluidas seis niñas y niños, han muerto tras un ataque contra un punto de distribución de agua en el campo de refugiados de Nuseirat.
Otros bombardeos han dejado al menos dieciséis muertos en diferentes zonas del enclave, incluidas viviendas y un campamento de desplazados.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.