Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, será juzgado de nuevo por su gestión de la crisis de Lampedusa en 2019, cuando se negó durante semanas a que un barco repleto de refugiados tomara tierra en la citada isla del Mediterráneo y por lo cual ha estado procesado hasta noviembre del año pasado.
Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior. Después de que la Fiscalía haya adelantado este viernes que recurrirá el fallo, el caso pasará ahora a manos del Tribunal Supremo, a la espera de fijar la fecha del nuevo juicio.
La embarcación de la ONG Open Arms se encontraba frente a la isla de Lampedusa con más de 160 personas migrantes, pero no se le permitió atracar en el puerto hasta que así lo decidió la Fiscalía, en contra de la oposición del ministro, que se las tuvo con diferentes organizaciones de Derechos Humanos.
Salvini es una de las caras más reconocibles de la coalición tripartita del Gobierno ultraconservador de la primera ministra, Giorgia Meloni, en donde actúa además como ministro de Transportes e Infraestructuras.
Precisamente, Meloni ha calificado de "acoso surrealista" la decisión de la Fiscalía de Palermo de recurrir ante el Tribunal Supremo la absolución de Salvini por el bloqueo del barco Open Arms, a la vez mientras que esta ONG ha expresado su "plena confianza" en la justicia. De esta manera, la líder ultraderechista ha mostrado su pleno respaldo a Salvini.
Salvini ha agradecido el apoyo de la primera ministra y ha reiterado su defensa: "Defender Italia y sus fronteras no es un delito. ¿Más meses o años de juicios? Sigo adelante, con la cabeza alta, con la certeza de haber cumplido con mi deber, sin ningún miedo".
Por su parte, el catalán Óscar Camps, fundador de Open Arms, ha declarado que "los hechos fueron ampliamente reconstruidos en la primera instancia. Tenemos plena confianza en el trabajo de la Fiscalía. Seguimos siendo parte civil en el proceso: nos constituimos al inicio de esta causa y no tenemos intención de retirarnos".
El caso se refiere a los hechos de agosto de 2019, cuando Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms, hasta que el fiscal de Agrigento autorizó el desembarco tras constatar el estado de los rescatados.
En el juicio, celebrado en diciembre de 2024 en Palermo, Salvini fue absuelto de los delitos de secuestro de personas y rechazo de actos de oficio, por los que el ministerio público le solicitaba una pena de 6 años de prisión.
Más noticias sobre internacional
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".