Israel autoriza nuevamente los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza
La reanudación, en coordinación con Jordania y Emiratos, reabre el debate sobre los riesgos de este método de entrega en medio de una crisis humanitaria extrema.
Israel ha anunciado que permitirá, por segunda vez desde el inicio de la guerra, los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza. La medida, confirmada por la administración israelí en los territorios ocupados (COGAT), se implementará en cuestión de horas y contará con la colaboración de Jordania y Emiratos Árabes Unidos. El primer lanzamiento podría producirse este mismo viernes, según el diario Times of Israel.
Esta modalidad de entrega, utilizada por primera vez en el conflicto a principios del año pasado, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones humanitarias. Varias ONG alertaron sobre el riesgo de muertes por aplastamiento debido a fallos técnicos en los paracaídas o a las avalanchas humanas que se generan alrededor de las zonas de caída. Concretamente, fuentes médicas en Gaza denunciaron la muerte de al menos cinco personas en uno de estos incidentes en marzo.
La reanudación se produce en medio de un deterioro acelerado de la situación humanitaria en Gaza, que ha llevado a gobiernos árabes a justificar estos lanzamientos como último recurso ante el bloqueo del acceso terrestre. Sin embargo, organizaciones como Save the Children han advertido que estas operaciones no son una solución sostenible y distraen de la urgencia de un alto el fuego definitivo.
"Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar vidas", denunció Save the Children, que volvió a exigir un cese inmediato de las hostilidades y el acceso humanitario sin restricciones.
Mientras tanto, cientos de miles de gazatíes siguen atrapados en condiciones desesperadas, sin alimentos ni atención médica básica.
Más noticias sobre internacional
La hambruna deja ya más de 120 víctimas en Gaza
Las organizaciones de ayuda humanitaria aseguran que el 25 % de los menores de cinco años y embarazadas presentan malnutrición.
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica. Además, ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".
Alemania, Francia y Reino Unido dicen que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza
Piden a Hamás el desarme "imperativo" y liberar a todos los rehenes, y a Israel que levante las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y que abandone las zonas que ocupa en Gaza. Por su parte, Antonio Guterres ha manifestado nuevamente que no entiende "el nivel de indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia de Gaza.
Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.

Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino
Washington critica el anuncio francés mientras crece la división internacional sobre el conflicto en Gaza.
Powell corrige en público a Trump por mentir sobre los costes de las reformas de la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado este jueves las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en las mismas y su gestión al frente del organismo. En ella, se ha vivido un momento de tensión, cuando Powell no ha duda en corregir al presidente al mencionar los sobrecostes de la reforma. Powell subrayó ante las cámaras que la cifra dada por Trump no correspondía con la realidad: "No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed", dijo señalando que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027.
Francia reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta enviada al presidente de la ANP, Mahmud Abás.
14 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras la escalada de su disputa
Los Ejércitos de Tailandia y Camboya han mantenido fuertes enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 14 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión. Las autoridades tailandesas y camboyanas han emitido sendos comunicados acusándose mutuamente de haber abierto fuego primero.