Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han coincidido este viernes en responsabilizar directamente a Hamás del estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, y han sugerido que están considerando "opciones alternativas" para resolver el conflicto.
“Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado Netanyahu, que ha asegurado estar “considerando otras opciones” junto con Washington.
Las declaraciones se producen tras la retirada de los equipos negociadores de ambos países de Doha, donde se desarrollaban conversaciones indirectas con mediación internacional. El enviado especial de Trump para Gaza, Steve Witkoff, denunció la "falta de voluntad" de Hamás y calificó sus exigencias de “egoístas”, lo que motivó el abandono del diálogo por parte de Israel y Estados Unidos.
En su última propuesta, Hamás habría solicitado intercambiar 200 presos por diez cautivos y una retirada militar israelí de Gaza, condiciones consideradas inaceptables por el Gobierno de Netanyahu.
Desde Gaza, la resistencia palestina se declaró “sorprendido” por la retirada estadounidense y ha insistido en su disposición a alcanzar un acuerdo, mientras el sufrimiento civil aumenta bajo una crisis humanitaria sin precedentes. “Espero que haya más presión en los próximos días y se logre una solución definitiva”, ha sugerido Taufiq abu Yarad, profesor universitario desde Ciudad de Gaza.
Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar. “Habrá que combatir, deshacerse de ellos y limpiar después”, dijo el presidente antes de viajar a Escocia, en un mensaje que refuerza la posibilidad de una escalada si fracasa definitivamente la vía diplomática.
"Cuando quedan entre 10 y 20 rehenes dije: no creo que Hamás quiera pactar un acuerdo, porque entonces se quedaría sin protección. Lo que va a pasar, creo yo, es que Israel va a dar caza a todos", ha manifestado el presidente americano.
Más noticias sobre internacional
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar
Fuentes de Hamás han informado a las agencias que la delegación negociadora ha sobrevivido al ataque. Sin embargo, por el momento, no hay información sobre las víctimas del ataque. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión” y que Donald Trump ha dado luz verde para ello. Las autoridades qataríes han condenado con rotundidad el ataque afirmando que “viola todas las leyes internacionales”.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.
Israel lanza pasquines en Ciudad de Gaza, ordenando la evacuación
El Ejército de Israel ha lanzado esta mañana pasquines en la ciudad de Gaza ordenando la evacuación. Indica, además, ir a través de la carretera Al Rashid hacia la zona humanitaria en Al-Mawasi. Cerca de un millón de personas viven a día de hoy en la ciudad de Gaza.
Será noticia: Ataque a la Flotilla Sumud, reunión Pradales-EH Bildu y caída del Gobierno francés
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.