EE. UU. y la UE llegan a un acuerdo arancelario
Trump ha rebajado al 15 % los aranceles del 30 % con que amenazaba inicialmente y Europa ha aceptado dicha tarifa. A cambio, la UE se ha comprometido a elevar considerablemente las compras de energía y la inversión militar de EE. UU. También se han acordado "aranceles cero" por ambas partes en una serie de "productos estratégicos".
Estados Unidos y la Unión Europea han llegado a un acuerdo arancelario que incluye aranceles del 15 % a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, según ha anunciado el presidente Donald Trump.
Trump ha dicho que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750 000 millones de dólares e invertir 600 000 millones de dólares adicionales en equipamiento militar.
Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15 %, en lugar del 30 % con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto.
Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE. UU. no ha dado más detalles.
Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según ha indicado el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo", ha afirmado Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien ha recibido en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.
"Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos" y había la intención de "llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes", ha manifestado.
"Va a ser muy bueno para todos", ha declarado Trump, quien ha reiterado que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, "es el mayor de todos".
Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se ha desplazado al aeropuerto, donde ha realizado declaraciones.
Von der Leyen: "El acuerdo trae certidumbre y estabilidad"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido el acuerdo arancelario alcanzado con Estados Unidos. Von der Leyen ha confirmado que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15 % para "la gran mayoría de las exportaciones europeas".
Ese 15 % se aplicará "a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos", ha precidado Von der Leyen. El dato contradice lo indicado antes por el propio Trump, quien ha afirmado que los productos farmacéuticos quedaban excluidos de la negociación.
Von der Leyen ha anunciado además que se han acordado "aranceles cero" por ambas partes en una serie de "productos estratégicos", lo que incluye el aeroespacial y sus componentes y ciertos químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha adelantado que seguirán trabajando para añadir más elementos a esta lista.
Según Von der Leyen, habrá una necesaria "certidumbre y estabilidad" para las empresas comunitarias gracias al acuerdo, alcanzado tras meses de arduas negociaciones.
Von der Leyen ha agradecido a Trump "su compromiso y liderazgo" para cerrar este pacto y ha dicho de él que, "aunque es un negociador duro", "también fragua acuerdos".
En referecia a la compra energética pactada, Von der Leyen ha señalado que dichas compras a la primera potencia mundial ayudará a los Veintisiete a diversificar el suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.
La presidenta ha subrayado que este acuerdo, que "no ha sido fácil", involucra a "las dos mayores economías del mundo", con un volumen comercial de 1,7 billones anuales, un mercado conjunto de 800 millones de consumidores y un 44 % del producto interior bruto (PIB) global.
Te puede interesar
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.