La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha rechazado este lunes las "injerencias en asuntos internos" y condena las "conmociones al comercio internacional". Así se ha posicionado después de la reunión entre líderes como el chino Xi Jinping, el ruso Vladímir Putin o el indio Narendra Modi.
Una declaración firmada en la ciudad china de Tianjin por los líderes de los países miembros y publicada en los medios estatales chinos enfatiza la importancia de la "no injerencia en los asuntos internos" y critica las realizadas "con el pretexto de proteger los derechos humanos", un campo en el que rechazaron "los dobles raseros".
"Los Estados miembros abogan por la construcción de un mundo de paz duradera y exigen una respuesta coordinada a las amenazas y desafíos a la seguridad", indica el texto, que agrega que los países miembros cooperarán en "la lucha contra el separatismo, el terrorismo y el extremismo".
Cabe recordar que la reunión de ministros de Defensa del bloque celebrada en la ciudad china de Qingdao en junio acabó sin una declaración común, debido a las desavenencias entre Pakistán y la India en torno al terrorismo y a la cuestión del ataque en la Cachemira administrada por la India del pasado abril, en el que murieron 26 personas y que desencadenó el inicio de una ofensiva militar india contra su país vecino.
El comunicado de este lunes condena específicamente dicho ataque de "forma enérgica".
Los miembros de la OCS "seguirán trabajando juntos para prevenir la propagación de ideologías radicales, la intolerancia religiosa, la xenofobia, el nacionalismo violento y la discriminación racial y étnica", proclaman.
Lamentan la "confrontación geopolítica"
La declaración recoge que "la intensificación de la confrontación geopolítica plantea amenazas y desafíos para la seguridad y la estabilidad en el mundo y en la región de la OCS".
En esa línea, asegura que "la economía mundial, en particular el comercio internacional y los mercados financieros, ha sufrido graves conmociones", en una referencia velada a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con quien varios de los países de la OCS mantienen diversas disputas.
Los países de la OCS abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
El texto expresa la oposición de la OCS "a resolver los conflictos internacionales y regionales mediante un enfoque de bloques y de confrontación".
La declaración no hace referencia alguna a la guerra en Ucrania.
Durante su intervención en la reunión con el resto de líderes de países miembros de este lunes, Putin ha agradecido los esfuerzos de países como India y China para lograr la paz en dicho conflicto, aunque ha citado "los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN" como una de las causas del conflicto.
La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo como Egipto, Turquía, Birmania o Azerbaiyán.
Más noticias sobre internacional
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".