Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés), que aglutina a medio millar de estudiosos de todo el mundo, ha concluido que Israel está perpetrando un genocidio en la Franja de Gaza bajo el paraguas de una ofensiva militar, unas conclusiones que no han tardado en repudiar las autoridades israelíes.
La asociación ha repasado en un informe los abusos perpetrados sobre la población gazatí y también las declaraciones de algunos miembros del Gobierno de Benjamin Netanyahu que, de manera explícita, han abogado por "destruir" a los palestinos, tachándolos incluso de "animales" y prometiendo convertir Gaza en un "infierno".
Teniendo en cuenta los datos ya contrastados, entienden que "las políticas y las acciones israelíes en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio", por lo que han reclamado el cese de "cualquier acto que pueda constituir genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", entre los que incluye la hambruna declarada en la Franja por la falta de ayuda humanitaria.
El Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado, en cambio, que la declaración de la IAGS representa "una vergüenza para la profesión" académica y jurista, ya que considera que el informe "se basa en la campaña de mentiras de Hamás", en palabras del portavoz Oren Marmorstein.
"La IAGS ha sentado un precedente histórico. Por primera vez, 'académicos del genocidio' acusan a la víctima del genocidio", ha lamentado Marmorstein, que ha utilizado dicho término para cargar contra Hamás y advertir de que son los miembros de este grupo quienes quieren "matar a todos los judíos".
Por su parte, Hamás, que siempre ha hecho uso del término "genocidio" para describir la ofensiva sobre Gaza, ha señalado que está teniendo lugar "ante los ojos del mundo" y ha vuelto a recriminar a la comunidad internacional su "inacción".
Más noticias sobre internacional
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.