Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
Miles de palestinos continúan abandonando la ciudad de Gaza rumbo al sur del enclave, con todas sus pertenencias a cuestas, conscientes de que podrían morir en el camino debido a los constantes bombardeos israelíes.
"Los lugares a los que vamos no son seguros, bombardean a la gente: a los que van y a los que regresan. Solo porque dicen que hay una persona buscada. Ya sea que haya alguien buscado o no, bombardean igual”, dice Adib Abderrahman Selim.
Selim, que se desplaza por la carretera Al Rashid junto a muchas otras familias encima de coches o en tractores, asegura que no se van por elección, sino obligados por la continua destrucción de las tropas, drones y cazas israelíes.
Según datos de los equipos de rescate, unos 53 000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, tras la sistemática destrucción de edificios, entre ellos 12 torres residenciales de más de siete plantas.
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
Selim lamenta que haya tenido que dejar atrás “tres cuartas partes” de sus pertenencias en la ciudad de Gaza, y lo que le da más miedo, dice, es qué vida van a poder tener una vez lleguen a Al Mawasi, área en el sur apodada por Israel como "zona humanitaria", pese a que en ella también hay bombardeos.
Este mismo viernes ha tenido lugar un ataque israelí en esta zona contra una tienda, cerca de una planta desalinizadora. Un total de 27 personas han reusltado heridas. Además, el trayecto para cruzar en un vehículo el enclave tiene un coste económico de más de 3000 séqueles (unos 760 euros), a lo que hay que sumar el cansancio, la sed y el agotamiento de casi dos años de masacres.
“El sufrimiento ha alcanzado a todo el pueblo. El sufrimiento es duro y la situación es muy difícil”, recalca e insiste en que alguien, como sea, detenga la guerra.
Desde octubre de 2023, más de 64 700 palestinos han muerto, entre ellos 19 000 niños, en una ofensiva que tanto ONG, como relatores de la ONU y expertos califican desde hace tiempo de genocidio.
Te puede interesar
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.