Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.
La Comisión Internacional Independiente de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados se ha convertido en la primera instancia en establecer de manera fáctica que se está cometiendo un genocidio en Gaza y el trabajo que está realizando es comparable al que en su época cumplieron otros mecanismos de investigación frente a los genocidios de Bosnia (exYugoslavia), Ruanda y Darfur (Sudán).
¿Qué es un genocidio?
De acuerdo a la Convención sobre el Genocidio de 1948 y al Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional, se trata de un crimen internacional que implica una responsabilidad individual y ocurre cuando se tiene la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. El pueblo palestino ha sido reconocido como un grupo cubierto por la Convención.
El genocidio ocurre a través de cualquiera de los siguientes actos:
1. La matanza de miembros del grupo.
2. Lesión grave e irremediable a su integridad física o mental.
3. Sometimiento a condiciones de vida que conducen a su destrucción física, total o parcial.
4. Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslado por la fuerza de niños a otro grupo.
La Comisión de la ONU ha establecido que Israel ha perpetrado con los palestinos de Gaza los primeros cuatro de esos cinco delitos y que lo ha hecho con la intención específica de destruir al grupo protegido, en todo o en parte.
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.

¿Qué es y cómo funciona la Comisión que ha determinado el genocidio en Gaza?
Se trata de una Comisión Internacional Independiente de Investigación, liderada por Navi Pillay, magistrada sudafricana, exalta comisionada de la ONU para los derechos humanos y quien también fuese presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
Funciona como un mecanismo de verdad y rendición de cuentas, tienen carácter técnico y temporal, y su objetivo es documentar los crímenes de forma independiente para que otros órganos (nacionales o internacionales) puedan actuar judicialmente.
Su creación fue decidida por el Consejo de Derechos Humanos en 2021 para investigar las crecientes violaciones de los derechos humanos que ya se producían desde hacía mucho en los territorios palestinos ocupados por Israel.
De hecho es la continuación de una serie de instrumentos de investigación que Naciones Unidas ha tenido por décadas para los territorios palestinos de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.

¿Qué otras instancias jurisdiccionales están investigando lo que ocurre en Gaza?
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictó medidas cautelares en enero de 2024 y ordenó a Israel tomar acciones dirigidas a prevenir actos que podían constituir genocidio, pero todavía no ha emitido una declaración final en relación a la existencia de un genocidio.
La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) también ha investigado la situación en Palestina y se ha referido a posibles crímenes de guerra y contra la humanidad, así como la posibilidad de genocidio, pero tampoco ha emitido una sentencia definitiva. En cambio, sí ha emitido órdenes de búsqueda y captura contra altos responsables políticos israelíes, incluyendo el primer ministro Benjamín Netanyahu.
La historia de las últimas décadas de tribunales internacionales muestra que éstos tardan años en emitir un veredicto.
Informes de distintos estamentos de derechos humanos, incluidos relatores especiales, de la ONU, así como de organizaciones civiles proderechos humanos han emitido informes que indican que la conducta de Israel en Gaza se corresponde con las características de genocidio.

¿Qué paralelo se puede establecer con las investigaciones de genocidio en Ruanda, Bosnia y Darfur?
En el caso de Bosnia, el genocidio ocurrió entre 1992 y 1995, y una Comisión de Expertos de la ONU recolectó información y evidencias sobre las graves violaciones del derecho internacional humanitario que estaban ocurriendo allí. Sus conclusiones sirvieron para fundamentar la creación del Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia.
A partir del año 2000 emitió varias sentencias sobre el genocidio de Srebrenica de 1995.
Este caso sentó precedente en los procedimientos de investigación y documentación de la ONU, que pasaron de informes políticos a utilizar mecanismos técnicos, forenses y judiciales, como en el caso de Gaza.
Sobre Ruanda, mientras el genocidio estaba teniendo lugar, la ONU nombró a un relator especial que investigara las masacres, quien viajó a Ruanda y fue el primero en señalar que era un genocidio. Su trabajo dio lugar a la creación de una Comisión Internacional de Investigación para este caso y que fue responsable de examinar la evidencia e identificar a los autores.
Solo posteriormente se creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, que pudo documentar la planificación centralizada del genocidio.
Respecto a Darfur (región occidental de Sudán), la ONU creó en 2004 una Comisión Internacional de Investigación que en su informe final, un año después, concluyó que se cometieron crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y que hubo posible genocidio, aunque no había pruebas suficientes de la intención específica de destruir a un grupo como tal.
El producto de su trabajo fue el sustento para que el Consejo de Seguridad remitiera la situación de Darfur a la CPI, que fue la instancia que acusó formalmente al entonces presidente Omar al-Bashir de genocidio contra los grupos étnicos fur, masalit y zaghawa. Fue la primera vez que un jefe de Estado recibió una acusación de este tipo por parte de la Corte.
Más noticias sobre internacional
Mikel Ayestaran: "Las familias de los secuestrados lamentan la orden de invadir Gaza, con temor a que los cautivos sean asesinados"
Según el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, los tanques israelíes avanzan en la ciudad de Gaza tras cerrar la puerta a un posible acuerdo. El Ejército israelí no cederá hasta lograr su objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.
"Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza", asegura una Comisión de la ONU
Esta comisión independiente internacional de las Naciones Unidas asevera que "hay orquestada una campaña genocida con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza", y señala a "las más altas instancias" políticas como responsables últimos: al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant. Sería la primera vez que una comisión de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio.
Israel inicia una operación terrestre en la ciudad de Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado que el Ejército ha lanzado una operación "significante" en la ciudad de Gaza. El Ejército israelí ha destacado que la ciudad "es una zona de combate peligrosa" y ha vuelto a pedir a la población que se traslade al sur, tras afirmar que un 40 % de la población de la capital se ha ido.
Estados Unidos ataca una segunda embarcación procedente de Venezuela con presuntos narcotraficantes
Donald Trump ha asegurado que en el ataque han fallecido tres personas que transportaban cocaína y fentanilo. El presidente venezolano, por su parte, ha señalado que Venezuela está “mas preparada” para una “lucha armada” en caso de que el país fuera agredido por Estados Unidos.
El número de muertos en Gaza podría ser diez veces superior a las estimaciones, según la relatora especial de la ONU
Francesca Albanese cree que podría haber al menos 680 000 palestinos fallecidos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 75 % mujeres y menores. En caso de confirmarse este balance, 380 000 de ellos serían menores de cinco años.
Feijóo acusa a Sánchez de ser "responsable de los actos de violencia" de La Vuelta
El líder del PP cree que "no puede estar al frente de un gobierno democrático un presidente irresponsable que jalea la violencia entre compatriotas". Son actos "que deberían avergonzar a cualquier persona que se preocupe por nuestro país", ha añadido.
Trump dice que Qatar es "un gran aliado" de EEUU y pide a Israel que sea "muy, muy cuidadoso" con sus actos
Doha es uno de los mediadores para el conflicto en la Franja de Gaza y acoge la mayor base militar de Estados Unidos en Oriente Próximo. El Gobierno estadounidense aseguró que avisó a las autoridades qataríes del plan israelí, un extremo desmentido por Doha.
La flotilla inicia su última etapa a Gaza tras realizar algunos cambios por seguridad
Los "dos ataques con drones contra buques atracados en Túnez, obstáculos logísticos y escasez de combustible" retrasaron la partida de la flotilla.
Israel recrimina a Sánchez que animara a protestar y tilda de “vergüenza” la cancelación de la etapa de La Vuelta
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha argumentado que "la turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista". "Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!", ha concluido.