Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.
Cientos de miles de personas han salido este jueves a las calles de Francia para participar en las innumerables protestas y marchas que las mayores centrales sindicales han organizado en todo el país. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.
Docentes, personal de transporte público, personal de la salud y profesionales de todas áreas han secundado la jornada de huelga, a la vez que la fuerza estudiantil se ha hecho notar en los bloqueos de docenas de liceos.
La reivincidación es clara: que los recortes no se hagan a costa de la clase trabajadora y estudiantil, que se potencien las políticas sociales y que, a fin de cuentas, pague más quien más tenga.
Jornada sin graves incidentes
Pese a que no se han registrado graves incidentes, más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en piquetes e intentos de bloqueos. El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, ha confirmado en una rueda de prensa que durante la jornada han detenido a 309 personas en todo el país, de las cuales 134 se encuentran bajo custodia. Además, 26 miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.
En Iparralde, más de 4000 personas se han manifestado en Baiona, y durante la mañana han bloqueado varios establecimientos y hoteles. Durante esas acciones, al menos dos personas han sido detenidas.
Retailleau había lanzado la advertencia, antes incluso de que se hiciera de día, que los 80 000 policías y gendarmes que ha movilizado para esta jornada de protestas tenían la consigna de ir "al contacto" durante los altercados, ataques a los bienes y a las personas.
La secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet, ha hecho un llamamiento a la participación en los más de 260 desfiles que se han organizado por todo el país: "Nunca hemos estado tan en situación de fuerza".
  En declaraciones a los medios, Binet ha hecho hincapié en que el nuevo primer ministro, el macronista Sébastien Lecornu "es consciente de su debilidad" y de que puede ser censurado "en dos o tres semanas" y por eso ha considerado que hay que hacer presión para que se retire el proyecto de presupuestos que preparaba su antecesor, el centrista François Bayrou.  "No habrá estabilidad sin justicia social", ha avisado la líder de la CGT.
  Bayrou pretendía un recorte de 44 000 millones de euros del déficit, que en 2024 alcanzó el 5,8 % del producto interior bruto (PIB) y que este año debería quedarse en el 5,4 %.
Ese ajuste debía realizarse sobre todo con una contención del gasto público mediante la congelación de las prestaciones sociales y del sueldo de los funcionarios, así como mediante la supresión de dos días festivos.
La secretaria general de la principal central del país, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Marilyse Léon ha manifestado que "el mundo del trabajo no puede ser el único que contribuya a los esfuerzos", quien ha criticado como "un museo de los horrores" y "un catálogo inadmisible" los presupuestos que preparaba François Bayrou.
  Léon ha exigido que el nuevo Ejecutivo que debe formar el ntouevo primer ministro, Sébastien Lecornu, abandone ese proyecto y elabore "unos presupuess que sean justos" desde el punto de vista social, fiscal y ecológico.
Entre las reivincicaciones principales de los sindicatos está la aplicación del conocido como 'impuesto Zucman', que gravaría con un 2 % a los que tienen un patrimonio de más de 100 millones de euros, alrededor de 1800 contribuyentes.
También ha pedido la suspensión de la aplicación de la reforma de las pensiones de 2023, que está elevando progresivamente la edad mínima de la jubilación de 62 a 64 años y que se controlen más los más de 200 000 millones de euros de ayudas a las empresas.
Francia tiene una deuda pública del 114 % del producto interior bruto (PIB) y un déficit disparado, del 5,8 % en 2024, que casi duplicaba el límite del 3 % fijado por las reglas europeas.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.