Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
Este martes arranca en Nueva York la Asamblea General de Naciones Unidas que reúne anualmente a los principales líderes del mundo. Esta edición, la número 80, viene precedida por la polémica decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados para los miembros de la delegación palestina, incluido su principal representante, Mahmud Abbas.
De todos modos, la ministra de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Varsen Aghabekian, se ha mostrado expectante ante el inicio de la Asamblea General porque será "una semana memorable y significativa", ya que se espera que varios países reconozcan al Estado palestino.
Para Aghabekian, que grandes potencias occidentales como Reino Unido, Canadá y Australia se sumen a esta iniciativa "transmite un mensaje de esperanza al pueblo palestino" mientras el Ejército israelí está inmerso en la invasión de la ciudad de Gaza forzando a todos sus residentes a desplazarse al sur.
"La ocupación es la causa fundamental de la inestabilidad en la región y del sufrimiento del pueblo palestino", ha añadido.
Precisamente el primer ministro del Reino Unido, Keir Stermar, ha anunciado a primera hora de esta tarde, el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. También lo han hecho hoy Canadá, Australia y Portugal. Así, ya son más de 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino. Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo.
Muchos analistas auguran que el reconocimiento del Estado palestino no parará la ofensiva israelí en Gaza, pero dejará aún más en evidencia a la soledad de EE.UU. e Israel, que ven reducidos sus apoyos a los de gobiernos ultraderechistas (Hungría y Argentina, entre ellos) y a varios estados minúsculos del Pacífico.
Congresistas de EE.UU. amenazan con "medidas punitivas" a los países que reconozcan al Estado de Palestina
Un grupo de 25 congresistas del Partido Republicano de Estados Unidos han remitido una carta a Francia, Canadá, Reino Unido y Australia para reprocharles que su intención de reconocer el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU porque según ellos supone una "recompensa para el terrorismo" y han advertido de "medidas punitivas" en represalia.
Netanyahu promete "luchar" contra la ola de reconocimientos al Estado palestino
"La comunidad internacional nos oirá en los próximos días", ha advertido el primer ministro israelí antes de viajar a la reunión de la ONU.
Netanyahu volverá a subirse al atril de la Asamblea General para exponer lo que ha descrito como "la verdad, que ha dicho que lograr "una paz mediante la fuerza”.
Ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha subrayado que seguirán con los proyectos de colonización en territorio palestino.
"Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de Octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo", ha afirmado Netanyahu en un vídeo publicado en redes sociales.
"No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán", ha añadido el mandatario israelí en su primera respuesta al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.
Además, ha destacado que con él como primer ministro Israel ha "duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino".
"La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen", ha añadido.
Por su parte, los dirigentes ultranacionalistas y ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado este domingo la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los recientes reconocimientos del Estado de Palestina.
Smotrich, ministro de Finanzas y líder del Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso, ha destacado en un mensaje en su cuenta en X que "la única respuesta a la maniobra antiisraelí es la soberanía sobre la patria del pueblo judío en Judea y Samaria (Cisjordania) y la eliminación definitiva de la absurda idea de un Estado palestino".
El ministro ha apelado directamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, del partido Likud. "Señor primer ministro, el momento es ahora y está en sus manos", ha planteado después de recordar que "los días en que Reino Unido y otros países determinaban nuestro futuro han terminado".
El ministro ha subrayado que tiene intención de presentar una propuesta concreta para la anexión de Cisjordania en la próxima reunión del Consejo de Ministros israelí.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.