Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Los ministros de Exteriores de Reino Unido y de Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, respectivamente, han exhortado este lunes a las autoridades de Israel a no adoptar ningún tipo de represalia por el reconocimiento del Estado palestino, una amenaza que ha dejado en el aire el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Una de estas amenazas pasa por la anexión de Cisjordania, pero Cooper ha insistido en que el anuncio realizado el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer, no va en contra de los intereses de Israel, sino que de hecho sería "la mejor manera de respetar la seguridad" tanto de israelíes como de palestinos.
"Tiene que ver con proteger la paz y la justicia para Oriente Próximo", ha recalcado Cooper en una entrevista este lunes con la BBC en la que ha reivindicado la responsabilidad de Reino Unido para reavivar la solución de dos Estados.
"Lo fácil", ha añadido, "sería mirar hacia otro lado y decir que es demasiado difícil", pero Londres no considera viable esta opción cuando hay tanta "devastación" y "sufrimiento".
Por su parte, el jefe de la diplomacia gala ha anticipado que este lunes será "un gran día para la paz", ya que está previsto que Francia replique los anuncios de Reino Unido, Australia y Canadá y pase a reconocer formalmente como Estado a Palestina.
Para Barrot, que ha concedido una entrevista a TF1, se trata de "una gran victoria diplomática para Francia", impulsora junto a Arabia Saudí de la cumbre que acogerá la ONU para abogar expresamente por la solución de dos Estados en Oriente Próximo.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno israelí adopte represalias, el ministro francés ha señalado que, llegado el caso, Francia responderá "con una extrema firmeza".
Alemania, al margen
El Gobierno alemán ha reiterado este lunes por boca de su ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, ya que la opción "más probable" pasa por dejar este simbólico gesto para "el final del proceso", es decir, una vez que las partes firmen la paz.
"Un Estado palestino es nuestro objetivo", ha añadido Wadephul, que no ve "otro camino" posible para la paz en la zona. A corto plazo, ha abogado por "un alto el fuego inmediato" y la liberación de todos los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza.
Asimismo, ha criticado "cualquier paso hacia una anexión de los territorios ocupados", ya que implicaría una violación del Derecho Internacional y complicaría "una solución sostenible al conflicto.
Más noticias sobre internacional
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha segurado que no habrá Estado Palestino y ha amenazado a los países que lo reconozcan. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.