Trump planea viajar a Oriente Próximo el domingo
Israel y Hamás han firmado este miércoles la primera fase del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes y el repliegue de tropas israelíes, siguiendo el plan trazado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado el acuerdo y planea viajar, seguramente el domingo, a la región, par escenificar su éxito diplomático.
El mandatario estadounidense, que aspira a recibir el Premio Nobel de la Paz, fue el encargado de anunciar el acuerdo en un mensaje en la red Truth Social. "Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna”, dijo Trump, quien ha agregado que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto".
"¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, ha sentenciado el mandatario, quien ha concluído agradeciendo a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía por su trabajo en las negociaciones celebradas en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!".
En su mensaje, Trump ha mencionado dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas zonas de Gaza.
Te puede interesar
Hamás denuncia cientos de violaciones del alto el fuego por parte de Israel, y pide a mediadores internacionales que intervengan
Una delegación del movimiento palestino llega a El Cairo para discutir el incremento de ataques israelíes. Por su parte, Israel ha anunciado haber matado al comandante de Hamás Alaa Al-Hadidi en la Franja.
Responsables de seguridad europeos discutirán el plan de Trump con Ucrania y EE. UU. este domingo en Ginebra
Ucrania enviará a su más alta representación, al igual que EE. UU., mientras que desde la UE se espera que acudan asesores de seguridad nacional.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.