Tensión en el Caribe
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
AME6640. CARACAS (VENEZUELA), 05/09/2025.- Fotografía cedida por Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un acto de gobierno este viernes, en Caracas (Venezuela). Maduro dijo que Estados Unidos "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe", en un contexto en el que denuncia "amenazas" del país norteamericano, que lleva a cabo un despliegue militar en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico. EFE/ Palacio de Miraflores /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Imagen de archivo de Nicolás Maduro.

El Gobierno de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que ve con "extrema alarma" el uso de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.

El periódico The New York Times reveló este miércoles que la Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela, así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder".

De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

Por ello, el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, ha acusado este jueves a Estados Unidos de querer "imponer un golpe de Estado" en el país caribeño y ha pedido al Consejo de Seguridad que "investigue los asesinatos que viene perpetrando y determine su carácter ilegal".

Asimismo, la embajada de Venezuela ante la ONU ha confirmado que ayer remitieron una carta dirigida a la presidencia del Consejo de Seguridad para abordar los ataques letales de la Administración Trump contra embarcaciones venezolanas en aguas del Caribe, a las que acusan de estar vinculadas al narcotráfico internacional.

EE. UU. ha atacado diversas embarcaciones, que Washington asegura transportaban drogas, en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

El país norteamericano tiene en este momento 10 000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

Asimismo, varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos han realizado ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según ha informado este jueves The Washinton Post.

Más noticias sobre noticias internacionales

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania

En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.

Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio

El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios

En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.

Cargar más