¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Líneas de retirada por fases, la línea exterior de cada área marca el límite. Elaboración: EITB.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como "línea amarilla", una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, ha nsido asesinadas por Israel.
El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta una demarcación que ha sido denominada "línea amarilla", pero eso no implica que el alto el fuego no rija en él, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.
¿Qué es la "línea amarilla"?
La "línea amarilla" es la demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí como parte de la primera de las tres fases de su retirada de Gaza, pactadas en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
El perímetro entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel permanece bajo control militar israelí y abarca algo más del 50 % de la Franja.
Por esto mismo, hay localidades enteras que aún son inaccesibles para la población gazatí por el riesgo a sufrir un ataque del Ejército de Israel, como Beit Hanoun (norte) o Rafah (sur).
Según un mapa que difundió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la zona bajo control militar que se extiende entre la línea amarilla y la frontera entre la Franja e Israel tiene unos 1,5 kilómetros de ancho en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más amplia (la que abarca la ciudad sureña de Rafah).
Ese mapa a escala no define referencias específicas sobre el terreno.
Falta de señalización
La línea amarilla no ha estado en ningún momento señalizada para la población, por lo que muchos gazatíes se orientaban con la información de conocidos o de forma meramente visual (si ven tanques o no).
"Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa", explica Mohamed Badaui, residente del barrio de Zeitún de la capital.
Este viernes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado que el Ejército está señalizando el área por la que trascurre esta frontera imaginaria en el territorio palestino para conocimiento de la población.
Evolución de la retirada israelí
Las segunda etapa de la retirada israelí de Gaza llevaría a las tropas a replegarse hasta una nueva línea, la "línea roja", reduciéndose el perímetro de Gaza bajo control del Ejército hasta en torno al 40 % del territorio.
El avance de la retirada a la segunda fase producirá cuando se despliegue en Gaza la Fuerza Internacional de Estabilización incluida en el acuerdo de alto el fuego. Esta estará encargada de supervisar la seguridad en el enclave y formar a la Policía que se hará cargo posteriormente.
No se ha hecho pública información sobre cuándo entrará esta fuerza en Gaza.
La tercera fase de la retirada implica el repliegue del Ejército israelí hasta una "zona colchón" (la zona dibujada a rayas en el mapa) que abarca en torno al 15 % del territorio gazatí y discurriría junto a la frontera entre la Franja e Israel. Este perímetro permanecería ocupado por las fuerzas armadas de forma indefinida, envolviendo posiciones clave como el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto.
Más noticias internacionales
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.