Conflictos armados
Guardar
Quitar de mi lista

Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania

Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.

Los misiles Tomahawk, uno de los proyectiles más precisos del arsenal estadounidense, vuelven a situarse en el centro del conflicto entre Rusia y Ucrania. Kiev los solicita para aumentar su capacidad de ataque a larga distancia y presionar a Moscú en las negociaciones de paz.

El presidente estadounidense, Donald Trump, deslizó la posibilidad de entregarlos a Kiev antes de reunirse este viernes con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. “Quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, dijo el domingo.

Moscú respondió con dureza. Vladímir Putin advirtió que ese paso “dañaría considerablemente” las relaciones con EE. UU., y el jefe del espionaje ruso calificó la entrega como “un acto hostil”.

Los Tomahawk son misiles de crucero de gran precisión, con un alcance superior a 2000 kilómetros y capacidad de carga de media tonelada de explosivos. Utilizados por Washington desde la Guerra del Golfo, han sido desplegados en Irak, Libia, Siria o Afganistán.

Trump prevé abordar el tema también con Putin en una próxima reunión en Budapest, dentro de sus esfuerzos por negociar el fin del conflicto iniciado en 2022.

 

Más noticias sobre noticias internacionales

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania

En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.

Cargar más