Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Los misiles Tomahawk, uno de los proyectiles más precisos del arsenal estadounidense, vuelven a situarse en el centro del conflicto entre Rusia y Ucrania. Kiev los solicita para aumentar su capacidad de ataque a larga distancia y presionar a Moscú en las negociaciones de paz.
El presidente estadounidense, Donald Trump, deslizó la posibilidad de entregarlos a Kiev antes de reunirse este viernes con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. “Quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, dijo el domingo.
Moscú respondió con dureza. Vladímir Putin advirtió que ese paso “dañaría considerablemente” las relaciones con EE. UU., y el jefe del espionaje ruso calificó la entrega como “un acto hostil”.
Los Tomahawk son misiles de crucero de gran precisión, con un alcance superior a 2000 kilómetros y capacidad de carga de media tonelada de explosivos. Utilizados por Washington desde la Guerra del Golfo, han sido desplegados en Irak, Libia, Siria o Afganistán.
Trump prevé abordar el tema también con Putin en una próxima reunión en Budapest, dentro de sus esfuerzos por negociar el fin del conflicto iniciado en 2022.
Más noticias sobre noticias internacionales
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.