COMERCIO
Guardar
Quitar de mi lista

La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa

El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu. 

ruta polar de la seda

Ruta polar de la seda. EITB 

China se acerca cada vez más a Europa. Gracias a la nueva ruta marítima a través del Ártico, que el gigante asiático prevé operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026, el tiempo de navegación se reducirá en más de un tercio (18-20 días) en comparación con la ruta tradicional por el canal de Suez (28-30 días). 

En este contexto, gigantes chinos como Shein, AliExpress o Temu reducirán sus plazos de envío y costes de tránsito. 

Un portacontenedores chino completó el 19 de octubre el primer viaje comercial entre China y Europa por el océano Ártico. Con la llegada del buque Istanbul Bridge al puerto de Gdansk (Polonia), China completó su primera ruta ártica directa a Europa, considerada la travesía inaugural del nuevo servicio comercial 'China-Europe Arctic Express Route'.

Durante su recorrido, iniciado el 23 de septiembre, el barco realizó escalas en Felixstowe (Reino Unido) y Hamburgo (Alemania) antes de alcanzar su destino en Gdansk.

El director de operaciones de la naviera china Sea Legend Shipping, Li Xiaobin, ha indicado al Global Times que la ruta "ofrece una ventaja temporal significativa" y que los viajes regulares comenzarán en 2026, con frecuencia semanal o quincenal durante la temporada navegable.

La compañía aspira además a operar de forma continua durante todo el año en el futuro.

La empresa ha destacado que el recorrido ártico podría reducir las emisiones de carbono en torno a un 30 % frente a la ruta de Suez y hasta un 50 % respecto al cabo de Buena Esperanza.

En 2023, otra naviera china, Newnew Shipping, había realizado una conexión piloto similar por la conocida como Ruta Marítima del Norte (NSR, por sus siglas en inglés) con apoyo ruso, pero sin carácter regular. Por el momento, la NSR es solamente navegable durante el verano, pero el derretimiento de la banquisa ártica podría ampliar las fechas en las que los cargueros pueden operar.

Más noticias sobre noticias internacionales

Cargar más