Japón
Guardar
Quitar de mi lista

Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón

Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
TOKYO (Japan), 21/10/2025.- Sanae Takaichi (C) acknowledges her fellow lawmakers after being elected as the new Prime Minister during the general assembly of an extraordinary parliamentary session in Tokyo, Japan, 21 October 2025. Japan's ruling Liberal Democratic Party President Sanae Takaichi became Japan's first female prime minister. (Japón, Tokio) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
18:00 - 20:00

Sanae Takaichi, este martes al ser nombrada primera ministra. 

La líder del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, se ha convertido este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón -tras 103 hombres previamente en el cargo-, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación. 

Takaichi, de 64 años, ha recibido 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda, por lo que la falta de una mayoría en la segunda votación ha provocado una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que se ha hecho con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.

La política fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.

Así, Takaichi se ha visto forzada a alcanzar un acuerdo de coalición para poder ver confirmada su candidatura, algo que logró el lunes con Innovación, que se desmarcó la semana pasada del resto de la oposición, dando al traste con los esfuerzos del resto de partidos para nombrar un candidato de unidad que pudiera hacerse con el cargo.

Sin embargo, la nueva coalición carece de una mayoría en las dos cámaras del Parlamento -la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros-, por lo que el nuevo Gobierno hará frente a dificultades igualmente para sacar adelante la legislación, dependiendo de pactos con los partidos de oposición o los independientes en cada uno de los temas.

La elección de Takaichi ha provocado además la dimisión en bloque del gabinete de Ishiba, quien ha estado algo más de un año al frente del país tras ser nombrado primer ministro el 1 de octubre de 2024, para permitir a su sucesora ensamblar el nuevo Ejecutivo.

Dos ministras en el nuevo Gobierno

La nueva primera ministra  ha nombrado ya este martes a los 19 integrantes de su Ejecutivo, con solo dos mujeres ministras pese a que prometió una proporción "comparable a la de los países nórdicos".

Es el mismo número de ministras que había en el anterior Ejecutivo de Shigeru Ishiba, y lejos del récord de 5 mujeres (de 20 miembros) registrado durante el mandato de Fumio Kishida (2021-2024). Por primera vez, no obstante, una mujer se pone al frente del Ministerio de Finanzas.

Más noticias sobre noticias internacionales

El portacontenedores Istanbul Bridge a su llegada al puerto de Gdansk (Polonia) el pasado 19 de octubre de 2025, tras salir de China y llegar tras cruzar el Ártico.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa

El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu. 

Cargar más