Bruselas ultima un informe sobre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora
La Unión Europea ultima un informe sofre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora para reactivar la reforma. Lo ha confirmado el comisario de Transportes de la UE, Apostolos Tzitzikostas, quien se ha mostrado a favor de que Bruselas ponga fin al sistema de cambio horario bianual por las "complicaciones innecesarias" que genera en la sociedad y la economía del bloque. Según ha indicado, sus servicios están realizando un análisis detallado sobre las implicaciones "legales y prácticas" que tendría la reforma del cambio de hora estacional que se cumple desde los años setenta.
"Los ciudadanos europeos quieren que actuemos y mi objetivo es avanzar. Ha llegado el momento de acabar por fin con los cambios de hora estacionales que se producen cada año", ha dicho Tzitzikostas,en un debate sobre la cuestión celebrado en el pleno del Parlamento Europeo que se celebra en Estrasburgo (Francia).
A pocos días de que se produzca el tradicional cambio de hora de invierno, el político conservador ha defendido que adelantar o retrasar el reloj una hora es un sistema "que afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e, incluso, perjudica a la gente", porque ha dicho la evidencia científica apunta a cómo altera el reloj biológico afectando al estado de ánimo y la energía de los ciudadanos, al tiempo que "reduce la productividad".
El comisario ha admitido que falta trabajo por hacer porque la cuestión no suscita aún una "posición unida" en el seno de los Veintisiete, pero ha dicho "celebrar" la iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez de reactivar el debate, al tiempo que ha afirmado que hay ya "muchos países" que dan su apoyo.
La Comisión Europea ya propuso en 2018 una reforma para poner fin al cambio bianual que dejaba libertad a cada país para decidir si establecer como permanente el de verano o el de invierno. La iniciativa del Ejecutivo liderado por Jean-Claude Juncker no prosperó pese al apoyo de la Eurocámara, porque la falta de evaluaciones de impacto y el miedo a la fragmentación horaria frustró que los gobiernos alcanzaran la mayoría cualificada necesaria para adoptar la reforma.
Más noticias sobre noticias internacionales
Aparecen mosquitos en Islandia, por primera vez en la historia
La comunidad científica cree que los otoños y primaveras más cálidos de los que disfruta la nación isleña, debido al cambio climático, ha favorecido la aparición y supervivencia de estas especies de mosquitos comunes.
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.
Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón
Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.