Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
Egipto aguarda expectante la inauguración este sábado, 1 de noviembre, del Gran Museo Egipcio (GEM, por sus siglas en inglés), el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides.
De la enorme colección de más de 100.000 piezas que se podrá admirar y estudiar en el complejo de 50.000 metros cuadrados, situado en la orilla occidental del Nilo al pie de las pirámides de Guiza, destacan la máscara de oro de Tutankamón o el gran coloso de Ramsés II.
Se trata de un "evento histórico sin precedentes", tanto para el país como para la cultura universal, según las autoridades del país árabe.
Cientos de canales de televisión de todo el mundo, así como plataformas de internet y redes sociales como Tik Tok, que es uno de los principales patrocinadores del evento, transmitirán en directo la ceremonia, de la que no se ha informado de su contenido.
Egipto quiere proyectar su imagen al mundo y convertir el Gran Museo Egipcio en un polo de atracción turística y de prestigio para el país. Está previsto que atraiga unos 5 millones de visitantes anuales para consolidar a Egipto como referencia del turismo cultural, del que depende en gran parte su economía.
El Gran Museo Egipcio. Foto: EFE
El Gran Museo Egipcio es una realidad tras más de dos décadas de obras —debido a revoluciones, pandemias y crisis económicas— y una inversión de 1.200 millones de dólares. El edificio, de forma triangular y orientado hacia las pirámides de Keops y Micerino, ha sido alabado por su construcción ambientalmente responsable, su diseño innovador y por seguir los más altos estándares para la preservación y exhibición de piezas de arte con milenios de antigüedad.
Máscara de Tutankamón. Foto: Wikipedia
Máscara de Tutankamón y mucho más
El Gran Museo Egipcio albergará más de 100.000 piezas que abarcan 7.000 años de historia, desde el Egipto predinástico hasta el periodo grecorromano. Unas 20.000 de ellas nunca se habían mostrado al público.
Entre sus principales atractivos está la exposición de los 5.398 objetos que componen el ajuar completo de Tutankamón, reunidos por primera vez en un espacio de 7.500 metros cuadrados dedicados al faraón-niño. La máscara de Tutankamón es, sin lugar a dudas, la pieza central del Gran Museo Egipcio. También se podrán ver el carro ceremonial, sus tres sarcófagos —uno de ellos de 110 kilos de oro—, el trono real, joyas, sandalias y mobiliario ritual.
Coloso de Ramsés II. Foto: EFE
Coloso de Ramsés II. Quienes visiten el Gran Museo Egipcio serán recibidos en el atrio del museo por el descomunal coloso de Ramsés II, de casi doce metros de altura y más de 80 toneladas de peso. Ni los milenios ni la contaminación de El Cairo, a la que estuvo expuesto durante cincuenta años en una de las principales plazas de la ciudad, han hecho mella en la figura del faraón, quien fuera uno de los más destacados de toda la historia del Antiguo Egipto.
El Gran Museo Egipcio, en cifras
Inauguración: 1 de noviembre
Apertura al público: 4 de noviembre (El museo lleva abierto parcialmente desde hace dos años)
Inversión: Cerca de 1.200 millones de dólares, financiado en su mayor parte por Japón
Precio de las entradas:
- Adultos (extranjeros): 1.450 libras egipcias (unos 26 euros)
- Menores y estudiantes (extranjeros): 730 libras (alrededor de 13 euros)
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    