Sáhara Occidental
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más

La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.

TINDUF, 28/10/2025.- Cientos de personas se manifestaron este martes en los campamentos de refugiados saharauis de la región argelina de Tinduf, por segundo día consecutivo, contra la propuesta de resolución estadounidense, que da prioridad a una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental y que se prevé que se vote en el Consejo de Seguridad de la ONU el jueves 30 de octubre. EFE/ Mahfud Mohamed Lamin Bechri

El Consejo de Seguridad de la ONU ha acordado prorrogar un año su misión para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), pero tomando como base el plan de autonomía de Marruecos, país colonizador.

Once países han votado a favor y, como ninguno ha ejercido su derecho al veto, la propuesta estadounidense ha seguido adelante. Argelia, China y Rusia se han abstenido.

El mandato de la MINURSO, que finalizaba hoy, estará en vigor hasta octubre de 2026.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de "un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos", y ha afirmado que su país está "profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable" para la excolonia española.

"Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión", ha declarado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país "no ha participado" en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de "demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización".

El representante de China, Fu Cong, ha dicho que espera que se pueda lograr una solución política y que para ello la ONU debe ser "el principal canal", mientras que el representante francés, Jérôme Bonnafont, ha señalado que "no se han de olvidar los riesgos que expone este conflicto a la población" local.

En la misma línea, el representante de Rusia, Vasily Nebenzya, ha explicado su abstención con la intención de "darle otra oportunidad al proceso de paz". Por ello, el diplomático espera que la resolución no tenga "el efecto contrario".

El texto aprobado hoy exhorta a las partes a entablar conversaciones "sin condiciones previas", con vistas a lograr "una solución política definitiva y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental".

No obstante, la resolución reconoce que "una autonomía genuina podría representar el resultado más factible", con lo que alienta a las partes a "presentar ideas que apoyen una solución definitiva mutuamente aceptable".

En 1991, la ONU desplegó la Misión siguiendo el llamado "Plan de Arreglo Inicial aceptado por Marruecos y el Frente Popular", que contemplaba un referéndum en el que la población del Sáhara Occidental tuviera la oportunidad de decidir el futuro estatus del territorio, que no ha llegado a celebrarse.

Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan

El rey Mohamed VI ha afirmado que Marruecos abre un "nuevo y victorioso capítulo" después de medio siglo de conflicto con el Sáhara Occidental, ahora que el Consejo de Seguridad de la ONU ha apoyado el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.

El monarca, que ha asegurado que "es un verdadero orgullo que este cambio histórico se produzca durante el periodo en que se conmemora" el 50 aniversario de la Marcha Verde, ha celebrado que el reconocimiento de la soberanía económica del reino sobre "sus provincias del sur se haya ampliado" tras la decisión de la Unión Europea y varios países, incluido España o Estados Unidos, de "fomentar la inversión" en ellas.

"Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo septentrional del Sáhara Occidental)", ha sostenido.

En este contexto, ha hecho un llamamiento a aquellas personas que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis Tinduf (Argelia) para que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse" del plan marroquí, "que les permite contribuir" al "desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido".

Te puede interesar

FOTODELDIA PONTEDEUME (A CORUÑA), 31/10/25.- Un niño se preparaba este viernes en su casa del concello coruñés de Pontedeume para la fiesta de Samaín. A pocas horas de la conmemoración del "Samhain", la festividad gallega que marca el fin del verano celta, el debate sobre su confrontación con el popular Halloween sigue presente en muchas localidades de la Comunidad. EFE/Cabalar
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras

La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.

Cargar más
Publicidad
X