El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha acordado prorrogar un año su misión para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), pero tomando como base el plan de autonomía de Marruecos, país colonizador.
Once países han votado a favor y, como ninguno ha ejercido su derecho al veto, la propuesta estadounidense ha seguido adelante. Argelia, China y Rusia se han abstenido.
El mandato de la MINURSO, que finalizaba hoy, estará en vigor hasta octubre de 2026.
El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de "un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos", y ha afirmado que su país está "profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable" para la excolonia española.
"Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión", ha declarado.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país "no ha participado" en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de "demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización".
El representante de China, Fu Cong, ha dicho que espera que se pueda lograr una solución política y que para ello la ONU debe ser "el principal canal", mientras que el representante francés, Jérôme Bonnafont, ha señalado que "no se han de olvidar los riesgos que expone este conflicto a la población" local.
En la misma línea, el representante de Rusia, Vasily Nebenzya, ha explicado su abstención con la intención de "darle otra oportunidad al proceso de paz". Por ello, el diplomático espera que la resolución no tenga "el efecto contrario".
El texto aprobado hoy exhorta a las partes a entablar conversaciones "sin condiciones previas", con vistas a lograr "una solución política definitiva y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental".
No obstante, la resolución reconoce que "una autonomía genuina podría representar el resultado más factible", con lo que alienta a las partes a "presentar ideas que apoyen una solución definitiva mutuamente aceptable".
En 1991, la ONU desplegó la Misión siguiendo el llamado "Plan de Arreglo Inicial aceptado por Marruecos y el Frente Popular", que contemplaba un referéndum en el que la población del Sáhara Occidental tuviera la oportunidad de decidir el futuro estatus del territorio, que no ha llegado a celebrarse.
Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan
El rey Mohamed VI ha afirmado que Marruecos abre un "nuevo y victorioso capítulo" después de medio siglo de conflicto con el Sáhara Occidental, ahora que el Consejo de Seguridad de la ONU ha apoyado el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.
El monarca, que ha asegurado que "es un verdadero orgullo que este cambio histórico se produzca durante el periodo en que se conmemora" el 50 aniversario de la Marcha Verde, ha celebrado que el reconocimiento de la soberanía económica del reino sobre "sus provincias del sur se haya ampliado" tras la decisión de la Unión Europea y varios países, incluido España o Estados Unidos, de "fomentar la inversión" en ellas.
"Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo septentrional del Sáhara Occidental)", ha sostenido.
En este contexto, ha hecho un llamamiento a aquellas personas que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis Tinduf (Argelia) para que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse" del plan marroquí, "que les permite contribuir" al "desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido".
Te puede interesar
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.